Comunidad Valenciana

De la Serna anuncia un plan para mejorar la red de Cercanías valenciana, dotado con más de 800 millones

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, intensifica su idilio con la Comunitat Valenciana con el anuncio de un nuevo plan de inversión en infraestructuras, centrado, en este caso, en la red ferroviaria de Cercanías. De la Serna, que se ha reunido con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en el Palau de la Generalitat, señaló que el nuevo Plan Director de Cercanías supondrá una inversión de más de 800 millones de euros, asumida íntegramente por el Gobierno central, y que contempla tanto vías -con renovación e, incluso, duplicación, en ciertos tramos-, mejoras en estaciones, en trenes y servicios. Destacó que es el primer plan de estas características en España.

De la Serna declinó facilitar más detalles sobre actuaciones concretas ni plazos, que se definirán en las próximas semanas en colaboración con la Generalitat Valenciana, a partir del estudio "exhaustivo y detallado" de toda la red. Se plasmarán en un documento que se presentará en el mes de noviembre. Afirmó que se incluirán, únicamente, las acciones "que se puedan cumplir" y que los tiempos se fijarán teniendo en cuenta no solo la necesidad de fondos, sino los trámites administrativos, así como que se evitarán "trampas" para inflar las cifras de inversión.

Puig calificó este compromiso como "extremadamente positivo", y garantizó la total colaboración de la Generalitat. Precisamente los problemas en la red de Cercanías habían llevado al presidente valenciano a reclamar, en repetidas ocasiones, una transferencia de competencias en esta materia del Gobierno central al autonómico. Ante el plan presentado por Fomento, Puig considera que este traspaso ya no es prioritario.

Para el jefe del Consell, la "prioridad es que el servicio funcione y tenga un rendimiento objetivo", dado que es usado cada día por miles de personas. "Cercanías no puede ser la hermana pobre de las infraestructuras ferroviarias, como lo ha sido en los últimos años", apuntó.

Hace siete años, el entonces presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el ministro de Fomento, José Blanco, presentaron un plan para la red de Cercanías de la región, con una dotación prevista de 4.000 millones, que no se ejecutó.

La inversión anunciada por Fomento se suma al impulso a las obras del Corredor Mediterráneo ferroviario, infraestructura considerada clave para la competitividad de la economía de la región -cuya financiación completa garantizó el martes, ante más de 1.500 empresarios de toda España, en un acto organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en Madrid-, y a la reactivación del proyecto de estación subterránea del AVE en Valencia, entre otras.

Respecto a esta última, De la Serna explicó que se ha encargado la próxima licitación de la revisión del proyecto -realizado por el arquitecto César Portela y que no cumple la actual normativa-. El presupuesto inicial de esta obra rondaba los 1.000 millones de euros, que podrían rebajarse con el nuevo enfoque. En todo caso, el coste será asumido por Adif. El ministro espera que haya un borrador de convenio este mismo mes.

Durante el encuentro, se han abordado otras cuestiones relacionadas con el transporte y que, para Puig, son "absolutamente vitales" para las comunicaciones de la Comunitat Valenciana. Entre ellas, ha planteado que los Presupuestos Generales del Estado de 2018 contemplen, para la Autoridad Metropolitana de Transporte de Valencia, "38 millones de euros que, a nuestro parecer, es lo que nos corresponde en relación a otras áreas metropolitanas, y sería difícil de digerir que no fuera así". Asimismo ha instado a "recuperar parte del tiempo perdido" en la ejecución de infraestructuras de carreteras.

Garantías y seguimiento

De la Serna zanjó las dudas sobre la financiación de las obras comprometidas ante un posible bloqueo a los Presupuestos Generales de 2018, que obligaría a prorrogar los de 2017. Apuntó que muchas  de ellas están garantizadas por planes especiales, como los de carreteras, Cercanías o Alta Velocidad.

Ante la reactivación de proyectos, Puig ha planteado al ministro de Fomento la definición de un "marco estable de colaboración institucional", para garantizar "la planificación y el cumplimiento de la Agenda Valenciana de Infraestructuras". En este sentido, anunció cuatro comisiones bilaterales, para grandes infraestructuras -como el Corredor Mediterráneo y la AP7, que quedará libre de peaje cuando finalice la concesión-, Cercanías, carreteras y plataformas logísticas.

El ministro visitó ayer la región por duodécima vez desde que asumió su cargo, lo que contrasta con el desapego frente a la región de sus antecesores en el cargo. Por ello, Puig agradeció su buena disposición y la "actual línea de comunicación", que considera "el camino que hay que seguir".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky