
El ciclo de encuentros para impulsar el desarrollo del Corredor Mediterráneo ferroviario organizado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) culminará el 3 de octubre con un gran acto en la Institución Ferial de Madrid (Ifema), al que se espera que asistan unos 2.000 representantes del mundo económico y de la sociedad civil de toda España.
El lobby AVE -que reúne a los cien principales líderes empresariales valencianos y tiene como máximos exponentes a Vicente Boluda, presidente de Boluda Corporación Marítima, y Juan Roig, presidente de Mercadona- afirma que ha recibido una "respuesta masiva"a esta convocatoria: ya han confirmado su asistencia más de un millar de participantes, de empresas, sindicatos, universidades, organizaciones cívicas y deportivas -como Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español-.
Entre ellos, están los presidentes de la patronal nacional, CEOE, Juan Rosell, y de Cámara España, José Luis Bonet; de patronales y cámaras de gran parte de España, y líderes empresariales como Luis Aires, de BP; Juan José Brugera, de Colonial y Círculo de Economía; José Ignacio Goirigolzarri, de Bankia; Clemente González, de Aliberico, y Javier Vega de Seoane, de DKV y Círculo de Empresarios.
Muchos de ellos han acudido a los encuentros celebrados, desde principios de año, en La Encina (Alicante), Tarragona, Murcia y Almería, que sumaron unos 2.000 asistentes y que han contribuido a dar visibilidad a esta infraestructura, considerada estratégica para la vertebración territorial y la competitividad económica nacional.
El trazado del Corredor permitiría conectar la red logística y portuaria del Mediterráneo con Europa y reforzar la internacionalización. En el caso de España, los territorios que atraviesa el Corredor centran el 45 por ciento del PIB, el 47 por ciento del tejido productivo y el 46 por ciento del empleo. A nivel europeo, los países que recorre la infraestructura -con 3.500 kilómetros, desde España hasta Hungría- suman el 54 por ciento de los habitantes y el 66 por ciento del PIB.
Por ello, los empresarios defienden que es clave para el crecimiento del sistema productivo y de la exportación española, la mejora de la competitividad y la atracción de inversiones, con la consiguiente creación de empleo y riqueza.
Campaña de firmas
Además de hacer seguimiento del estado de las obras, una de las iniciativas para concienciar a la sociedad ha sido una campaña de recogida de firmas #QuieroCorredor, para dar a conocer la infraestructura y sumar apoyos. Hasta ahora, ha logrado más de 12.000 firmas.
La próxima cita del calendario por el Corredor Mediterráneo de AVE será el 13 de noviembre en La Encina, para presentar el segundo chequeo de 2017 de las obras.