Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana invertirá 700 millones en la construcción de 200 centros educativos y la reforma de 500

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado, durante su intervención en el Debate sobre Política General en Les Corts Valencianes, la inversión de más de 700 millones de euros destinados a la "construcción, reparación y mejora" de los centros educativos de la Comunitat Valenciana. El proyecto plantea una implicación directa y activa de lo ayuntamientos, de cara a identificar las necesidades de sus municipios y a acelerar los trámites administrativos correspondientes, en coordinación con la Conselleria de Educación.

En este sentido, Puig indicó que está abierto a la participación de todos los ayuntamientos del territorio valenciano que quieran sumarse, puesto que "son quienes mejor conocen las necesidades educativas de sus pueblos y ciudades", y que podrán también avanzar en la tramitación de los expedientes para que la construcción y mejora de los centros comience "cuanto antes".

El texto que define este proyecto se aprobará en las próximas semanas y supondrá la "aceleración de todos los plazos", para que los estudiantes tengan "los colegios e institutos que se merecen".

"La Generalitat, a través de la Conselleria de Educación, publicará una norma en los próximos días -mes de octubre- para establecer el marco de actuación del plan. En base a ese acuerdo, se establecerán convenios de colaboración con los ayuntamientos para construir o reformar sus colegios o institutos. Serán los propios consistorios los que soliciten la infraestructura e inicien las obras. La Conselleria de Educación supervisará todos los aspectos generales de la actuación y se hará cargo del gasto de la construcción o reforma más los intereses. Los abonos se producirán conforme a las sucesivas certificaciones de obra o de mutuo acuerdo con el ayuntamiento", detalla un documento elaborado por la Conselleria.

Se pretende, así, avanzar en uno de los objetivos prioritarios del Gobierno valenciano, la dotación de infraestructuras educativas de calidad y la supresión de aulas prefabricadas (barracones). Puig indicó que la meta es "solucionar una situación de extrema gravedad, donde, de los 1.391 centros educativos públicos, 703 necesitan algún tipo de actuación".

"Con esta solución se acelera la construcción o reforma de centros ya que se dispone de los servicios técnicos, de contratación y de intervención de los más de 200 consistorios que se podrían beneficiar, frente a un único órgano de contratación, técnico y de intervención de la Conselleria. Educación delega en las entidades locales el proyecto, la contratación y la certificación de la obra, pero se hace cargo del coste económico de las citadas infraestructuras educativas", añade el informe.

En todo caso, "Educación se reserva la capacidad de construir o reformar todos aquellos centros de localidades en las que no se llegue a un acuerdo con su Consistorio", concluye el documento.

El proyecto del plan contempla que "se contará con la FVMP (Federación Valenciana de Municipios y Provincias) como interlocutor de los ayuntamientos interesados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky