
La Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa), la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC) y Cepyme Alicante han acordado la constitución de una nueva patronal autonómica, alternativa a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), a la que acusa de "usurpación del poder y del espacio que ha dejado Cierval". La CEV se transformó de entidad con ámbito provincial a autonómico el pasado mes de marzo y, desde entonces, se han adherido a ella algunas de las grandes entidades de Castellón y Alicante, como la patronal cerámica, Ascer, las del calzado, Ateval, el metal alicantino (Fempa) o la patronal hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec), y grandes empresas de ambos territorios.
Las tres organizaciones, críticas con el proyecto de la CEV desde el primer momento, por basarse en la representación directa de empresas y sectores, apuestan por una estructura que mantenga la anterior distribución interna, basada en la representación territorial, "en la que cada provincia aporte su propia idiosincrasia". Defienden que este modelo, "en base a entidades provinciales y representaciones autonómicas" es el que "establece la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)". Sin embargo, la patronal nacional mostró, en marzo, su apoyo oficial al proyecto para la CEV liderado por Salvador Navarro.
De hecho, en la asamblea general que aprobó ampliar el ámbito competencial de la CEV, participaron cuatro vicepresidentes de la patronal nacional, la CEOE, José Vicente González, Antonio Garamendi, Joaquín Gay de Montellà y Juan Pablo Lázaro, y destacados líderes empresariales, como los presidentes del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda.
La Confederación Empresarial Valenciana, fundada en 1977, ha cubierto el hueco que dejó la desaparición de Cierval, abocada a la liquidación, tras 36 años como patronal autonómica, por el impacto de los problemas financieros y de gestión en las asociaciones de Alicante -que ha superado el concurso de acreedores, en parte gracias a la quita de la deuda con Cierval- y Castellón -actualmente en concurso y bajo investigación judicial por presunto fraude en subvenciones a formación-. Salvador Navarro ha dado, en reiteradas ocasiones, por cerrado el modelo basado en la organización territorial.
Frente a ello, el presidente de la patronal alicantina, Francisco Gómez, considera que, sin la integración de las entidades provinciales, "se llame CEV o se llame como se quiera, no será representativa, será un invento de alguien que se atribuye de manera autónoma, exclusiva y personal la representación de toda una Comunidad, sin contar con todos y cada uno de los territorios que lo conforman".
Reunión con la Generalitat
Coepa, CEC y Cepyme Alicante han anunciado que solicitarán a la Administración Publica una reunión, "como organizaciones provinciales, para tratar la problemática existente por la ausencia de una patronal autonómica reconocida que pueda ser la verdadera representación empresarial del ámbito autonómico".
Las tres confederaciones, reunidas en Castellón, proclaman que su objetivo es que "sea una institución que vertebre, atienda a los problemas territorios de cada provincia, y se comprometa a no ser defensora de una de las partes, sino del conjunto de la sociedad". "Hay que evitar la tentación de crear un chiringuito a medida de determinados sectores y determinado territorio. Además, sin el resto de Castellón y Alicante, su legitimidad sería nula", añaden.
Por ello, requerirán "a las distintas Administraciones Públicas donde existe representación institucional empresarial, para que no se lleven a engaño con la designación que consideramos ilegitima de miembros distintos a los propuestos por las organizaciones provinciales".
El presidente de la gestora de la confederación de Castellón, Néstor Pascual, considera que "la defensa especifica de los intereses territoriales y concretamente de los empresarios de Castellón, no puede estar representada exclusivamente por una asamblea Valenciana. ¿Acaso la CEV va a defender la regeneración de las Playas de Castellón, el problema de la liberación del peaje de la autopista, la carencia de infraestructuras en comunicaciones y carreteras, la proyectada y nunca empezada A-68? ¿Va a ocuparse directamente de la despoblación de los pueblos del interior y de las fincas agrícolas?".
Por su parte, Cristóbal Navarro, en representación de Cepyme Alicante, ha manifestado que "solo desde el consenso y la negociación se puede llegar a una organización autonómica real y representativa de todos los empresarios de la Comunidad Valenciana. La negativa de Salvador Navarro, constituye una cacicada que no puede ser apoyada por el Gobierno de la Generalitat en contra de las provincias periféricas de nuestra Comunidad Autónoma, porque la división estará servida y sin ninguna duda se trasladará a otros escenarios de la sociedad. La realidad empresarial no se identifica con un modelo todavía más servil que el anterior y que ha sido inventado por quien defiende que los presidentes de las organizaciones tengan retribuciones astronómicas con dinero público. Nos ponemos a trabajar de inmediato para frenar el atropello a los intereses de las provincias de Alicante y Castellón".
Durante la reunión empresarial, también se han tratado problemas concretos que son comunes a todos los territorios, como la fiscalidad, la necesidad de mayores inversiones de fondos públicos de todas las administraciones, así como la urgencia en culminar obras como el Corredor Mediterráneo.