El fondo alemán Tauber Solar Group ha adquirido el 6 por ciento del marketplace profesional de frutas y verduras Freshdeal para respaldar los planes de consolidación y expansión internacional del proyecto. En menos de un año, Freshdeal, creado por siete emprendedores valencianos, se ha convertido en la mayor plataforma online B2B para empresas hortofrutícolas, con 2.300 asociados y unos 50 millones de euros en transacciones generadas, gracias, en gran parte, a la integración de otra firma de Nueva York, materializada a finales de 2016.
"Esta alianza nos ha permitido acceder al mercado de EEUU, al de Canadá y al Latinoamericano y ser líder en número de usuarios", indica José Manuel Donate, consejero delegado de Freshdeal. La plataforma cuenta con socios en 120 países, desde mayoristas y traders a pequeños y grandes productores, que pueden contactar en tiempo real y cerrar operaciones sin intermediarios. "Freshdeal no intermedia, funciona como un escaparate", explica.
"Somos la primera plataforma B2B en el sector Agrotech que se crea en España. Este sector estaba tecnológicamente obsoleto. La comercialización online era escasa y se hacía de forma desordenada y anárquica. Por ello, creamos una solución que permitiera a todas las firmas del sector acceder a la venta online y, en consecuencia, al mercado mundial con tan solo un click", destaca Donate. Además, como app, Freshdeal permite realizar cualquier operación desde el teléfono móvil.
"Pretendemos optimizar el tiempo de las transacciones sin olvidarnos de los beneficios que aportan las TIC: comodidad, agilidad, seguridad, facilidad de pago, y sin restricciones de horarios", añade.
Además de España, Estados Unidos y Canadá, la plataforma tiene una fuerte presencia en Italia, Francia, Egipto, India, Perú, Vietnam, Ucrania, Turquía y Sudáfrica y dispone de oficinas propias en Nueva York, Dubai, Valencia y en la ciudad alemana de Tauberbischofsheim, en el noreste de Baden-Württemberg. La plataforma busca un partner para tener presencia directa en China este año. "El resto de mercados, se cubre con acuerdos", señala el ejecutivo.
Nueva oferta de valor
Tras un primer año centrado en conseguir una masa crítica de usuarios, la firma apuesta por un modelo de cuotas, sin comisiones. Además, en las próximas semanas ampliará el marketplace "con nuevas funcionalidades y la oferta de compañías especializadas en servicios de consultoría, logística o certificaciones, que aporten valor y permitan una gestión integral". El objetivo es alcanzar los 15.000 usuarios y 1,8 millones en ingresos en 2019.
Donate señala que Freshdeal espera alcanzar el break-even -equilibrio financiero- este año y podría abordar otra ampliación de capital a final de 2017 o principios de 2018.
"Nuestra intención es crecer de forma orgánica. Ahora mismo estamos poniendo unas sólidas bases que nos permitan afrontar el futuro con una cartera de clientes fieles que aprecian el valor añadido que les aporta la plataforma", concluye José Manuel Donate.