La Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) cerró 2016 con plena autonomía financiera, sin dependencia de subvenciones externas, "lo que garantiza su viabilidad como organización saneada y autosuficiente", según ha explicado en la asamblea general su presidente, Vicente Lafuente.
La patronal sectorial integra a 35 asociaciones y cerca de 3.000 empresas de la industria, comercio y servicios del metal. "Representa a un sector que supone el 30% del PIB industrial, que aglutina el 34% del comercio exterior, genera el 25% del empleo industrial, y cuya inversión en I+D+i supone el 22% del total de gasto de las empresas con sede en la Comunitat Valenciana", destacó Lafuente.
El presidente de la patronal sectorial recordó que las empresas "se siguen enfrentando a una recuperación económica aún no consolidada, a un escenario internacional inestable, y que en el ámbito nacional y autonómico sigue echando en falta un realista y adecuado Plan Industrial que prime el incremento de participación de este sector en el PIB que es fundamental en la economía".
Para Lafuente, esto conlleva "una labor de máxima responsabilidad a la hora de exigir que se corrijan escenarios que distorsionan la estabilidad del tejido empresarial que representa Femeval", por lo que se ha solicitado al Consell que impulse propuestas orientadas al conjunto del tejido productivo.
Entre ellas, Lafuente incluyó "una responsabilidad compartida público-privada en la implantación de medidas que eviten el debilitamiento de la industria; poner de moda al tejido empresarial; ilusionar a la juventud con salidas profesionales estables y de futuro, y garantizar salarios dignos para no caer en la precariedad laboral, así como conseguir equipos de trabajo con un nivel de formación excelente, para lo que las empresas y sus organizaciones representativas, debemos intervenir en el diseño de las cualificaciones profesionales y avanzar en la eliminación de la brecha de género".
Desarrollo y fidelización
La federación puso también el foco en 2016 en generar servicios de valor añadido para crecer en número de asociados y afianzar su sentimiento de pertenencia. Femeval cerró diciembre con 2.804 empresas asociadas y un nivel de satisfacción del 99% hacia los servicios y atención recibida por la federación.
Durante la asamblea, se ha reseñado el esfuerzo realizado en la ejecución del Plan Estratégico 2017-2020. En él se contemplan como metas "la especialización en escenarios emergentes donde prime la seguridad industrial, el talento y formación, la industria y servicios digitales 4.0, energías renovables y desarrollo de negocio y cooperación. E insistir en el fortalecimiento del asociacionismo empresarial, así como promover una cultura sensible al papel insustituible de la empresa como principal agente del crecimiento económico y del bienestar colectivo".