
La digitalización no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa, de cualquier sector, que quiera competir y sobrevivir en un mercado global en constante evolución. "La Generalitat Valenciana ha asumido el papel de dar impulso a esa cultura y modo de trabajar en las empresas de la región, dándoles apoyo, porque están demostrados sus beneficios en aspectos como reputación e imagen, calidad de servicios y valor añadido y reducción de costes, que llevan a las firmas que apuestan por la digitalización a exportar el doble, a duplicar la creación de empleo y ser un 10 por ciento más productivas", subrayó Vicent Soler, conseller de Hacienda, en la inauguración de la jornada 'La transformación digital de la empresa', organizada por elEconomista con la colaboración de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y el patrocinio de CaixaBank.
Soler explicó que la Generalitat trabaja, desde hace un año, en la implantación del Plan de Transformación Digital, dotado con una inversión de 30 millones de euros, destinados a infraestructuras y sistemas de hardware, software, recursos humanos y formación. La tramitación telemática ha aumentado un 35 por ciento y cerca del 90 por ciento de las facturas son digitales, entre otros hitos alcanzados desde su aprobación, en abril de 2016.
"La digitalización es esencial en la estrategia de sostenibilidad y para el cambio de modelo económico", destacó. Por su parte, el conseller de Economía, Rafael Climent, que cerró el evento, detalló las líneas de apoyo a empresas en ese ámbito.
La transformación digital implica no solo un cambio tecnológico, sino, ante todo, un cambio cultural en cada entidad, con la definición de nuevos modelos de negocio y de trabajo, según las empresas e instituciones reunidas en la jornada.
A pesar de la trascendencia de estos procesos, España tiene aún un largo camino por recorrer: si se sitúa como la economía número 13 del mundo por volumen de PIB, cae al puesto 45 en nivel de digitalización, según una encuesta de Roland Berger para Siemens. "Nos jugamos mucho y tenemos que ser ambiciosos", advirtió Salvador Navarro, presidente de la patronal autonómica.
"La mayoría de ejecutivos afirma que hay tecnología disponible. Entonces, ¿por qué estamos tan atrasados? Hay dos factores clave. Por un lado, la resistencia al cambio cultural dentro de la organización y, por otro, que la tecnología tiene un coste; las compañías necesitan ayuda a la compra de tecnología", subrayó Pascual Dedios-Pleite, director de la Factoría Digital de Siemens y presidente de Siemens Industry Software para España y Portugal.
Miguel Burdeos, presidente de SPB; Amadeo Ferrer, director financiero y de TIC de Consum; Manuel Vieira, director de Canal Consumidor de Mustang; Jaime Castillo, director Relaciones Institucionales e I+D de Global Omnium/Aguas de Valencia, y Benjamí Puigdevall, director general de CaixaBank Digital Business, ahondaron en su apuesta por la digitalización,detallaron cómo han abordado esta apuesta por la digitalización, en un debate moderado por el director de elEconomista.es, Amador G. Ayora. La jornada fue apoyada por Crédito y Caución.
*Toda la información sobre la jornada 'La transformación digital de la empresa', el sábado en elEconomista.es