La Generalitat Valenciana pone en marcha el programa 'Avalem Experiència', que tiene como objetivo mejorar las perspectivas de empleo y la inserción laboral de las personas mayores de 30 años. Las acciones e incentivos se aplicarán durante un periodo intensivo de tres años, desde 2017 hasta 2019, con un presupuesto total de 229 millones de euros. La Conselleria de Economía estima que el público objetivo de este plan es de 190.600 personas.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha explicado que el objetivo de este plan es dar respuesta a la situación de emergencia social que supone la elevada tasa de desempleo, especialmente en los grupos de mayores de 45 años y en las personas que llevan más de 12 meses desempleadas.
Tal y como ha recordado, hay 215.000 personas que tienen más de 44 años en la Comunitat Valenciana. Según los últimos datos recogidos en la Comunitat Valenciana sobre el índice de desempleo, los parados mayores de 30 años representan el 77,3% del total registrado y el 63,5% del paro registrado en la Encuesta de Población Activa. Dentro de este grupo, las personas mayores de 45 años son las que tienen el mayor peso porcentual.
Eljefe del Consell ha incidido en que si el plan 'Avalem Experiència' posibilita que 50.000 personas puedan entrar al mercado de trabajo en 2017, el Producto Interior Bruto Valenciano aumentaría tres puntos, un crecimiento económico que se traduciría también en una mayor capacidad de redistribución.
Durante su intervención, Puig ha subrayado que el programa es una apuesta "fundamental" del Gobierno valenciano, porque actúa sobre los sectores sociales que han sufrido "realmente y de una manera muy grave" la crisis económica. "Son personas a las que en un momento determinado les ha caído la vida, porque se han quedado sin trabajo y muchos de ellos sin vida personal", dijo.
Cuatro líneas de actuación
'Avalem Experiència' implica a personas de entre 30 y 64 años, a empresas (especialmente las pymes), a personas trabajadoras autónomas, a los sectores sociales y a otros agentes del ámbito educativo y del mercado de trabajo. Parte de un planteamiento en el que tanto las personas, que son protagonistas de un proyecto de mejora laboral, como las empresas, resultan beneficiadas en su compromiso social.
El proyecto se articula en torno a cuatro líneas estratégicas de actuación. La primera se centra en el ámbito de la formación, para actualizar la cualificación profesional y, de este modo, permitir el retorno al empleo. Mediante un plan de choque, se ofrecerá atención personalizada y centrada en las necesidades formativas de cada participante, así como en los requerimientos del mercado de trabajo.
En segundo lugar, apoyará las iniciativas de emprendimiento y el trabajo autónomo, identificando nichos de mercado para el desarrollo de proyectos empresariales viables y ofreciendo asesoramiento especializado para planes de negocio, que se complementará con acciones de acompañamiento a emprendedores.
Un tercer eje del programa se dedicará a la orientación, intermediación y búsqueda de empleo mediante un itinerario personalizado para cada beneficiario que se compondrá de actividades como entrevistas o charlas de motivación y que contará con la supervisión de un tutor.
Finalmente, la cuarta línea de actuación se focalizará en el apoyo a la contratación, concediendo ayudas para fomentar contratos de personas mayores de 30 años y que contribuyan a la conciliación personal, familiar y laboral, así como a la igualdad entre mujeres y hombres o a la estabilidad en el trabajo.
Éxito de 'Avalem Joves +'
Por otro lado, el President ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos por las políticas activas de empleo impulsadas por la Generalitat, como es el caso de 'Avalem Joves +'. En ese sentido, ha avanzado que la convocatoria de la línea de ayudas incluida en este programa y destinada a fomentar la contratación de jóvenes cualificados está "absolutamente superada", puesto que los ayuntamientos han solicitado ya 21,5 millones de euros, "muy por encima de los 15 millones previstos en la primera convocatoria".
"Eso significará que más de 2.000 jóvenes van a tener su primera oportunidad laboral y, al mismo tiempo, con su trabajo, contribuirán a mejorar la acción de los servicios públicos de las corporaciones locales", subrayó Puig.