Comunidad Valenciana

Air Nostrum gana un 40% menos, pero crece en pasajeros, ocupación, facturación y proyección internacional

Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum. (Fotografía de Guillermo Lucas).

La estrategia de Air Nostrum está dando sus frutos: consiguió, en 2016, el índice de ocupación más alto de toda su historia, el 66,7%, tras incrementar un 6,5% su número de pasajeros -hasta 4,27 millones-, muy por encima del 1,3% de aumento en vuelos -76.966-. La aerolínea, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, facturó 425 millones de euros, un 2,5% más que en ejercicio anterior, si bien su beneficio se redujo un 40%, hasta 6,8 millones.

El presidente de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, explicó que este descenso se debió a la combinación de tres factores: el impacto de la apreciación del dólar frente al euro -dado que el 35% de sus costes externos los paga en esta moneda-; el descenso del ingreso medio por pasajero -del 7,6% en Europa, atribuido a la "brutal sobreoferta" de plazas en Europa-, y los ajustes derivados de la renovación de su flota de aviones. "La subida en la cotización del dólar superó el efecto positivo de la bajada del precio del carburante, del 9%", detalló.

Bertomeu destacó, no obstante, que estos resultados y la mejora generalizada en ratios "consolidan la recuperación" iniciada por la aerolínea en 2014, tras la ampliación de capital que supuso la entrada de nuevos socios. En los dos últimos ejercicios, la compañía ha ganado medio millón de pasajeros y, en 2016, "volvimos a contratar pilotos, lo que supone un punto de inflexión respecto a los últimos ejercicios", dijo.

Las perspectivas para 2017 son también positivas -a pesar de que continúan los ajustes en ingreso medio por pasajero-, gracias a las cifras récord en volumen de desplazamientos turísticos, tanto de clientes nacionales como internacionales, y por el constante desarrollo de los hub aéreos de Madrid y Barcelona -opera, desde marzo, una ruta conjunta con Vueling entre Valencia y esta ciudad-, que suponen una creciente demanda de vuelos en conexión. En 2016, Air Nostrum transportó 1,55 millones de pasajeros de conexión -el 36% del total-, la cifra más alta de su historia.

La firma repartirá el 50% de su beneficio neto como dividendo entre sus accionistas.

Impulso en Paraguay y Argentina

Asimismo, la compañía sigue trabajando para reforzar sus áreas de diversificación del negocio, tanto dentro como fuera de España. Bertomeu explicó que la previsión para su filial en Paraguay -de la que son propietarios, al 50%, los dueños de Air Nostrum, y no directamente la compañía, para evitar el impacto en riesgos y resultados- es alcanzar el equilibrio financiero en 2017, su tercer año de operaciones. Actualmente, opera dos aviones, con un vuelo interno y otro de conexión con Argentina, a los que se añadirá un tercero. Además, tiene en Paraguay su centro de mantenimiento para el Sur de América.

Los socios de Air Nostrum han retomado su apuesta por Argentina, tras la fallida operación con SOL, tras "el cambio de actitud del Gobierno del país respecto a las inversiones extranjeras en el sector áereo y debido a que es un país en crecimiento y muy atractivo, porque tiene mucho por hacer en aviación regional. Tener un pie puesto allí es importante", indicó Bertomeu. Los accionistas de la compañía valenciana tienen el 49% de la nueva firma Flyest, participada también por algunos exdirectivos de SOL. Flyest conserva la licencia de SOL y ha iniciado su operativa con un avión para vuelos charter y corporativos, con el objetivo puesto en ir ampliando actividad en el futuro.

Servicios a terceros

El presidente de Air Nostrum destacó los incrementos de facturación en todas las unidades de negocio de la compañía: vuelos regulares, vuelos para terceros y trabajos de mantenimiento de aeronaves para otras aerolíneas.

La actividad de vuelos para terceros alcanzó 35,2 millones de euros en ventas en 2016, lo que supone un avance de un 13,5%. El número medio de aviones dedicados a operaciones de alquiler con tripulación, vuelos especiales y chárter ha subido de 4,1 a 4,9.

Entre las operaciones de alquiler de avión con tripulación, destacan dos aviones para la compañía canaria Binter y dos para la escandinava SAS, acuerdos de arrendamientos que continúan en 2017. A ellos se suma un nuevo acuerdo de otros dos reactores CRJ1000, de 100 plazas, para Croatia Airlines.

El área de negocio de mantenimiento a terceros incluye tanto los trabajos de mantenimiento del Airbus A400M en bases de las fuerzas aéreas de diversos países de Europa y Asia (España, Francia, Alemania, Turquía y Malasia) -incluyendo la ejecución de modificaciones estructurales y cambios de motor-, como las realizadas para compañías de aviación comercial y corporativa de España, Canadá, e Iraq, en el hangar de Air Nostrum.

"Aviones de diferentes nacionalidades han sobrevolado varios países recorriendo largas distancias para llevar a cabo en Valencia trabajos de mantenimiento muy especializados, lo que acredita la consideración internacional de la que goza el servicio que dispensa el Área Técnica de Air Nostrum a sus clientes", subrayó Bertomeu.

En esta línea, el equipo de Air Nostrum está implementando la metodología de Cadena Crítica de Goldratt en la ejecución de las tareas de mantenimiento mayor, que permite "tener los aviones disponibles para la operación comercial en menos tiempo, sin reducir las horas efectivas de mantenimiento".

En el marco de su estrategia de diversificación, Air Nostrum ha logrado la licencia de operador ferroviario para su filial ILSA -Intermodalidad de Levante SA-, cuyo objetivo es optar a la gestión de trayectos en tren de alta velocidad en Europa cuando se produzca la liberalización de este sector.

Renovación de flota

Air Nostrum está inmersa en un proceso de renovación de 20 aeronaves, cerca de la mitad de su flota, entre 2016 y 2018, en una transición hacia aviones con mayor capacidad, para mejorar los ratios de eficiencia. El año pasado entraron ocho unidades del CRJ 1000 y salieron de la flota tres CRJ 200 y otros tres CRJ 900 y, entre 2017 y 2018, se incorporarán doce nuevos CRJ 1000 para sustituir progresivamente a unidades de menor módulo. La flota de Air Nostrum estará compuesta, al finalizar 2017, por cinco unidades de ATR72-600, diez de CRJ 200, una de CRJ 900 y 24 de CRJ 1000.

Los 20 nuevos aviones que se incorporarán en este proceso están valorados en más de 800 millones de euros.

Bertomeu señaló que, además de la mejora de la eficiencia operativa, se logrará un mayor eficiencia medioambiental, minimizando el impacto de la flota de la compañía. Las emisiones de CO2 se reducirán entre un 6% y un 26%, en función del modelo de aeronave sustituido.

Récord de puntualidad

Air Nostrum logró, en 2016, el mejor dato de puntualidad de los últimos años, con un 88,6%, dato que ha seguido mejorando en los primeros cuatro meses de este año. En enero, Air Nostrum fue la aerolínea regional más puntual de Europa, con un registro de un 91,4%, según el ranking elaborado por la consultora aeronáutica Flightstats; en febrero, la compañía obtuvo el mayor índice de puntualidad mensual desde 2001, con un 93,4%, y en marzo, su mejor registro en este mes, un 92,9%.

Entre enero y abril de este año, Air Nostrum ha tenido una puntualidad media de un 92,6%, casi dos puntos por encima de lo marcado en el mismo periodo de 2016 y el 3 de mayo de este año, Air Nostrum logró un 100% de puntualidad, hito que se había logrado en muy escasas ocasiones y nunca entre semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky