Comunidad Valenciana

La escuela de idiomas Enforex compra cuatro edificios históricos en Valencia

El grupo de escuelas de idiomas Enforex, ha adquirido cuatro edificios emblemáticos en pleno centro histórico de Valencia, en los que instalará su sede, instalaciones formativas y una residencia de estudiantes, con el objetivo de convertir Valencia en "uno de los cinco destinos más importantes para el aprendizaje de español a nivel mundial". La entidad prevé realizar una inversión de en torno a 20 millones de euros.

El pasado mes de febrero, Enforex adquirió la deuda principal del emblemático colegio de San Nicolás, que asciende a más de 14 millones de euros. Su objetivo es acondicionar este edificio "para aplicar un concepto hotelero boutique a una residencia de estudiantes para alumnos extranjeros". 

Este inmueble está ubicado en pleno centro de Valencia, en el barrio de El Carmen, frente a la antigua sede del Círculo de Bellas Artes de Valencia, un palacete del siglo XV cuya propiedad adquirió Enforex en julio de 2016, por un valor de 1,22 millones de euros. El Círculo se convertirá en su sede en Valencia, y dispondrá de 20 aulas y zonas comunes.

El grupo planea cerrar, en breve, la compra de otros dos dos edificios históricos, en la Plaza del Ángel, también en el barrio de El Carmen.

Enforex-Don Quijote está presente en Valencia desde principios de 2000. Su actual escuela está situada en la zona de facultades y tiene una capacidad para 600 alumnos. La entidad prevé generar más de 60 empleos directos en Valencia. Actualmente, Enforex cuenta con una plantilla de 600 trabajadores.

El grupo afirma tener el 40 por ciento de la cuota de estudiantes de español que llegan a España.

Estrategia de negocio

Con su apuesta por Valencia, continua con su estrategia de negocio basada en adquirir y acondicionar edificios históricos para convertirlos en residencias y escuelas de idiomas. La posibilidad de estudiar y tener una residencia de calidad en los centros históricos de España, como recientemente ha hecho en Málaga (adquiriendo el convento de Las Catalinas), Granada, Madrid, Barcelona, y ahora en el barrio del Carmen de la ciudad del Turia, es un magnífico foco de atracción para los extranjeros que desean aprender idiomas, a la vez de difundir y disfrutar de la cultura, así como de actividades diversas.

La red de centros de estudios de idiomas aplica un método de aprendizaje "basado en el poder de la convivencia. En ellos se juntan el aprendizaje del inglés y del español, mezclando en cada habitación a españoles que quieren aprender inglés y extranjeros que quieren aprender español, junto con actividades culturales, talleres como el que ofrece para educar a hacer un uso responsable de las redes sociales a través, por ejemplo, de ser un youtuber o programas de robótica y emprendimiento".

Prevé este año atraer a más de 4.000 niños a los ocho campamentos que tienen en España.

Funado en Madrid, en 1989, y acreditado por el Instituto Cervantes, el grupo Enforex-Don Quijote cuenta con 32 escuelas y edificios emblemáticos por toda España y América Latina. Además, cuenta con 8 campamentos internacionales únicos, donde interactúan un 50% de alumnos españoles con un 50% de alumnos de todo el mundo. Recibe anualmente a más de 40.000 estudiantes de 82 nacionalidades en España y América Latina. Actualmente se está expandiendo por Cuba.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky