El tráfico de contenedores de Valenciaport se resentió en febrero por la baja productividad de la estiba, con huelgas encubiertas han provocado el desvío de escalas de buques y cargas del recinto portuario valenciano en beneficio a otros puertos españoles y de países vecinos, según los informes de Puertos del Estado, la patronal de la estiba, Anesco, la sociedad de estiba valenciana, Sevasa, y la patronal empresarial, CEV. En concreto, se perdieron 82.313 TEUs -unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies-, hasta situar el total en 317.251 TEUs, con un descenso del 20,6% respecto al mismo mes de 2016. Por el contrario, el Puerto de Barcelona, destino de la mayor parte de los buques desviados, cerró un febrero de récord, con crecimientos del 30% en contenedores, hasta 421.455 TEUs.
Con esta evolución, el acumulado desde primeros de año registra un descenso del 6% y una caída de 46.510 TEUs, al pasar de los 755.748 contenedores gestionados entre enero y febrero de 2016 a los 709.238 del mismo período del año en curso.
Para la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), los descensos en los tráficos registrados durante el mes de febrero "generan una distorsión en los mercados y en la economía, que provoca mayores costes para las empresas valencianas y españolas que utilizan de manera preferente el puerto de Valencia para sus operaciones de importación y de exportación. La APV desea una rápida solución del conflicto de la estiba dado el grave e irreversible perjuicio que ya está provocando en la economía valenciana y española y, en especial, en el puerto de Valencia, principal herramienta logística al servicio del comercio exterior español y de su hinterland".
La exportación sube
Los tráficos más afectados en febrero fueron los de contenedores vacíos y de tránsito, con una bajada del 40,8%, hasta 63.118 TEUs. El descenso fue menor en el caso de los contenedores llenos. Así, en febrero de 2017, se canalizaron 254.133 TEUs llenos, frente a los 293.033 del mismo mes del año anterior. Estos datos reflejan un descenso de 38.900 TEU, lo que representa una bajada del 13%. A pesar de la baja productividad, la exportación de contenedores llenos registró un ligero incremento, del 0,8%, hasta 68.443 TEUs. "Se trata de una muestra del dinamismo del hinterland del recinto portuario valenciano, esto es, de la economía valenciana y española en general, que utilizan de manera preferente el Puerto de Valencia", destacan desde la APV.
Por lo que respecta a la importación, Valenciaport manipuló 48.963 TEU llenos un 4,20% menos. En cuanto al tráfico de contenedores en tránsito -los más fáciles de desviar hacia otros puertos-, cayó un 21,05%, hasta 136.727 TEUs en febrero.
Crecimientos en tráfico total
Valenciaport ha manipulado un total de 11,21 millones de toneladas hasta el mes de febrero, cifra que supone un incremento del 0,25% respecto al mismo periodo del año anterior.
Atendiendo a las magnitudes básicas provisionales de la Autoridad Portuaria de Valencia, los graneles líquidos experimentan un aumento del 52,52%, hasta un total de 782.423 toneladas, mientras que los graneles sólidos retroceden un 1,35% con un total de 314.666 toneladas. En cuanto a la mercancía general no containerizada también registra un comportamiento positivo, al crecer un 2,63%. En total, en este periodo se han canalizado 1,74 millones de toneladas de este tipo de mercancías.
Por lo que respecta a los pasajeros, en los dos primeros meses del año, en el puerto de Valencia han recalado un total de 70.081 personas, lo que representa un crecimiento del 20,14%. En concreto, los tráficos de línea regular han aumentado un 27,39%, con un total de 57.598 personas mientras que los cruceros han experimentado un descenso del 4,84%, hasta un total de 12.483 pasajeros.