Ford estudia aplicar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) en su planta de motores de la factoría de Almussafes(Valencia) que afectaría a unos 300 trabajadores. Esta medida ha sido presentada por el sindicato UGT a la dirección, por considerarla como la mejor forma de garantizar el empleo, dado la bajada de producción que se espera, tras finalizar el convenio con Jaguar Land Rover. Esta medida se pone sobre la mesa al tiempo que el presidente de Ford España, Jesús Alonso, afirma que la multinacional prevé "mantener" o "aumentar ligeramente" este año los niveles récord de producción registrados en 2016 en la factoría, de entorno a 390.000 unidades.
Desde la sección sindical de UGT en la factoría, su portavoz, Carlos Faubel, ha explicado que, aunque el ERTE fue descartado en septiembre, la bajada de la producción que preveía "se adelanta" y "ven pocas alternativas" para hacer frente a esta situación.
De hecho, ha avanzado que la dirección ya les ha comunicado que entre marzo y abril habrá siete días de paros y que, como consecuencia de la bajada de la producción, en junio se suprimirá un turno de trabajo, previsiblemente el de mañana.
"Ya no nos quedan días de jornada industrial y vemos pocas alternativas porque aplicar movilidades y empezar a sacar a gente -entre 130 y 140 trabajadores- de la planta de motores para recolocarlos en otras plantas es añadir más inestabilidad al conjunto de la factoría", ha indicado
Por ello, ha indicado que desde UGT no le encuentran "mucho sentido" a esa medida ni la garantía de que ese personal "volverá luego a motores". "Pensamos, por tanto, que lo mejor es un ERTE para garantizar el empleo", ha asegurado Faubel. A su juicio, es más garantía "hacer un ERTE con fechas y compromisos claros de la dirección de que en abril la planta de motores esté a dos turnos", ha zanjado.
Posible nuevo récord en 2017
En el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, Jesús Alonso, ha señalado que la factoría valenciana se encuentra cerca de su capacidad máxima de fabricación. En esta línea, indicó que la idea es mantener los buenos volúmenes del año pasado o quizá mejorarlos un poco.
No obstante, Alonso apuntó que la evolución industrial del centro durante este ejercicio estará marca por la situación y por la demanda internacional, puesto que la mayor parte de los vehículos que se producen en Valencia se exportan a otros destinos.
El directivo señaló que la marca se encuentra en la actualidad concretada en la mejora de su negocio y en el lanzamiento de nuevos productos, como el Edge, a finales del año pasado, el Kuga que se está lanzando, y el Fiesta, que se introducirá próximamente. "Ford está en una situación cada vez mejor en Europa", añadió.
Para el año actual, la compañía tiene el objetivo de experimentar un incremento de sus ventas en el mercado español "por encima del de la industria del automóvil", que se prevé que cierre el año con alrededor de 1,2 millones de automóviles, con una progresión estimada del 5%, gracias al empuje del canal de empresas y a pesar de la desaceleración de los particulares.
El máximo responsable de Ford España aseguró que a esta ralentización del canal particular ha podido ayudar la falta de un plan de incentivos a la compra de coches, puesto que recordó que, hasta el fin del último Plan PIVE, que terminó en julio de 2016, las ventas a particulares crecían a ritmo de dos dígitos.
Alonso señaló el Gobierno español siempre ha tenido la idea de apoyar al sector del automóvil, puesto que ha sido una fuente de alegría para el país en los últimos años y afirmó que hay que esperar para ver si decide poner en marcha incentivos a la renovación del parque.
Mejora de la rentabilidad
Por otra parte, resaltó que la rentabilidad de los concesionarios representa un tema de vital importancia para la compañía y subrayó que en los últimos tres años, después de años de crisis en los que han sufrido mucho, han logrado mejoras significativas, con 'breakeven' ya en 2014, para crecer al 0,5% sobre facturación en 2015.
El directivo informó de que su red oficial de concesionarios en España cerró el año pasado con una rentabilidad sobre cifra de negocio del 1% y afirmó que la idea para el futuro próximo es mantenerla por encima del 1%.