Comunidad Valenciana

Boluda y OPDR gestionan ya la principal terminal del Puerto de Sevilla

Terminales Marítimas del Guadalquivir (TMG), sociedad constituida por la firma alemana OPDR-del Grupo CMA CGM- y Boluda Corporación Marítima, está operando ya la principal terminal de contenedores del Puerto de Sevilla, que concentra un tercio del tráfico total de mercancías del recinto. La filial conjunta, en la que OPDR controla el 75 por ciento del capital, se hizo en julio con la concesión, en un concurso público de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS). El contrato tiene una vigencia de 30 años, desde el 1 de enero de 2017.

La terminal de contenedores de la dársena del Batán cuenta con 180.000 metros cuadrados, que incluyen la terminal ferroviaria Muelle del Centenario. En este sentido, fuentes del grupo dicen que, "a diferencia de la gestión anterior, esta concesión incorpora toda la infraestructura vinculada al movimiento de contenedores, con el fin de garantizar una gestión más eficaz y optimizar y desarrollar las soluciones de logística intermodal".

Las ofertas técnica y económica presentadas por TMG se impusieron en la Autoridad Portuaria de Sevilla para esta concesión, "gracias a su experiencia y a sus planes para la dirección estratégica y para el movimiento de contenedores en el puerto de Sevilla, el único puerto marítimo interior de España", indican desde el Grupo Boluda.

Boluda, que participaba en la anterior concesionaria, con otros socios, destaca la relevancia para el grupo del Puerto de Sevilla, único puerto marítimo interior de España. "Llevamos prestando servicios de remolque aquí casi 30 años", subraya su presidente, Vicente Boluda. Además, es el puerto más importante para las conexiones entre la Península Ibérica y Canarias, donde el grupo tiene gran presencia.

En 2016, las cifras del puerto de Sevilla se mantuvieron estables, al alcanzar aproximadamente el mismo excelente resultado anual que en 2015, cuando se manejaron más de 160.000 TEUs -unidad de medida que equivale a un contenedor de 20 pies-. Por lo que se refiere al tráfico de contenedores, el puerto de Sevilla es el segundo puerto más grande de Andalucía, tras el de Algeciras.

Oficinas propias en Sevilla

A diferencia de la gestión anterior, esta nueva concesión también incorpora toda la infraestructura vinculada al movimiento de contenedores, con el fin de garantizar una gestión más eficaz y optimizar y desarrollar las soluciones de logística intermodal en el puerto. Los expertos en transporte marítimo de Boluda y OPDR disponen de oficinas en Sevilla y subrayan así la importancia del puerto en la capital andaluza.

Vicente Boluda, presidente de Boluda Corporación Marítima, destacó también el valor de Sevilla para su empresa, al señalar la larga relación con el puerto. "La adjudicación de esta concesión es muy importante para Boluda, debido a sus grandes vínculos con Sevilla, donde se encuentra una de las oficinas más importantes de nuestra corporación. Este nuevo proyecto con OPDR nos permitirá seguir comprometidos con el crecimiento de este puerto, que es esencial para el desarrollo de la ciudad y su área de influencia".

Till Ole Barrelet, consejero delegado de OPDR, señala que "Sevilla es de gran importancia estratégica para OPDR. Esta filial ofrece a nuestros clientes los mejores productos integrados en la cadena de suministro. Estoy seguro de que nosotros, junto con Boluda, seremos capaces de realizar todos nuestros planes y, por lo tanto, aumentar permanentemente el rendimiento de la terminal portuaria y ferroviaria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky