Comunidad Valenciana

Alcanzia prevé triplicar sus clientes y elevar un 66% su facturación en 2017, hasta 100 millones de euros

Roberto Giner y Rafael Montagud.

La firma valenciana Alcanzia, comercializadora de energía eléctrica, tiene previsto alcanzar este año una facturación de 100 millones de euros, un 66% más que en 2016 -cuando creció un 18%-. La compañía prevé pasar de 9.000 a 25.000 clientes en toda España, gracias al refuerzo de la estrategia de captación de clientes en el mercado doméstico, en el que inició su actividad en 2016. Para ello, reforzará su red comercial, tanto externa como propia, con la apertura de centros de atención -entre 15 y 20 en 2017-, y abrirá delegaciones en Madrid y Barcelona. Además, prevé incorporar nuevos servicios a su oferta.

La compañía espera que su negocio se vea impulsado por la liberalización del mercado eléctrico y la búsqueda de ahorros por parte de los consumidores, ante el alto nivel de precios alcanzados por la electricidad en las últimas semanas. Según Roberto Giner, socio y director de Negocio de Alcanzia, la reducción en la factura de un hogar puede alcanzar entre un 20% y un 25% al año.

Actualmente, más del 85% de las ventas de Alcanzia corresponde a empresas y grandes consumidores de energía eléctrica. "Creemos que el consumo doméstico puede ayudarnos a crecer. El inmovilismo en el mercado se ha superado y el consumidor ahora está mucho más dispuesto a cambiar de compañía. Además, uno de los principales activos que ofrece Alcanzia es la apuesta por el respeto por el medio ambiente y las energías verdes", asegura Rafael Montagud, director de Marketing y Comunicación de la firma. De hecho, el 100% de la electricidad que Alcanzia comercializa en los hogares tiene su origen en energías renovables.

Al mismo tiempo, mantendrá su consolidación en el segmento de clientes de negocios y empresas. Tiene ya en cartera a más de 1.700 negocios, entre autónomos, microempresas y pymes localizados por toda la geografía española y que contratan una potencia de hasta 50 kW. Además, está trabajando con 300 industrias que tienen un alto consumo energético y para los que diseña un plan específico de precios según las características y necesidades de cada una. "El objetivo para este año es incrementar en un 75% las nuevas empresas contratadas", explica Giner.

Para lograr estos objetivos, la eléctrica va a invertir dos millones de euros en 2017, tanto en marketing como en su red de ventas -tanto para reforzarla como en acciones de formación-, en continuar con la mejora de nuevos desarrollos y sistemas -iniciada en 2016 para dar respuesta a las necesidades generadas por la entrada en el mercado doméstico- y en la ampliación de plantilla, que creció de 16 a 35 empleados en el último año y sumará, al menos, otros 10 trabajadores este ejercicio.

Concentración en el sector

Alcanzia es una comercializadora de electricidad creada tras la liberalización del mercado eléctrico. En la actualidad, hay 557 entidades registradas en este ámbito de actividad. Giner apunta que el mercado eléctrico mueve unos 92.000 millones de euros al año, de los que unos 44.000 millones corresponden a comercialización. "Los grandes grupos siguen centrando en torno al 84 por ciento de la cuota total", indicó Giner.

"Estamos en un mercado muy atomizado y en el periodo 2017 a 2020 se espera un proceso de concentración. Dentro de nuestro plan estratégico, inicialmente no está prevista ninguna adquisición, pero es algo que el mercado puede llevarnos a estudiar", apunta el ejecutivo.

Desde su creación, en 2013, Alcanzia ha conseguido posicionarse dentro de las 20 comercializadoras más importantes de España por volumen de compra de energía. Además, es una de las cinco que han logrado un mayor crecimiento en los últimos tres años. 

Alcanzia ha destacado desde sus inicios como una de las firmas más eficientes y eficaces en la compra de energía eléctrica, ocupando uno de los primeros puestos del sector por precio, según el comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Su sistema de predicción del coste de la electricidad -basado en algoritmos desarrollados junto a la Universidad Politécnica de València-, ha sido reconocido con el Segundo Premio en la 13th International Conference on the European Energy Market (EEM2016).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky