Comunidad Valenciana

Grupo Imed construirá un hospital en Alicante tras consolidar su nuevo "centro de referencia" en Valencia

El Grupo Imed Hospitales inaugura este lunes Imed Valencia, en el que se han invertido 75 millones de euros, de los que 27 millones los ha aportado directamente el grupo alicantino -para equipamiento y tecnología- y el resto por dos fondos de Estados Unidos -Medical Properties Trust, especializado en centros de salud, y el fondo de pensiones Teacher Retirement system of Texas-, que han dado soporte a la construcción del edificio, a través de AXA Investment Managers-Real Assets. La aportación de estos inversores supuso el despegue definitivo del proyecto, bloqueado durante la crisis.

Imed gestiona ya otros dos hospitales, en Benidorm -abierto en 2004- y Elche -en 2011-, y dos policlínicas, en Teulada y Torrevieja. El director general del Grupo Imed Hospitales, Ángel Gómez, explica que el objetivo es completar la red con otro hospital en la ciudad de Alicante, una vez que la actividad en Valencia esté consolidada. "Ya tenemos la ubicación, pero no hay plazos definidos", apunta. El grupo no se plantea extender su actividad fuera de la Comunitat Valenciana.

Imed Valencia es el primer hospital privado que se inaugura en la ciudad en los últimos 22 años. Ubicado en el término municipal de Burjassot, se convertirá en el "centro de referencia" del grupo alicantino, por su tamaño, equipamiento y servicios. Cuenta con 37.000 metros cuadrados, en los que se atenderá la práctica totalidad de especialidades médicas, con un servicio de urgencias 24 horas, UCI -incluyendo UCI neonatal y pediátrica-, un área de diagnóstico avanzado por imagen y unidades médico quirúrgicas especializadas que ofrecen las técnicas diagnósticas más innovadoras. El hospital tiene 185 habitaciones individuales -22 tipo suite-, más de 120 despachos destinados a consultas externas y 15 quirófanos. Todo el mobiliario se ha contratado con empresas de la Comunitat Valenciana.

Imed Hospitales ha cerrado acuerdos con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales. El hospital abre al público este lunes, tras 17 meses de obras, con casi la totalidad de sus servicios en funcionamiento, a excepción de la unidad de medicina nuclear y radioterapia oncológica, que arrancarán en los próximos meses. Su previsión es atender a 100.000 pacientes únicos cada año a partir de 2018. Entre el 15 y el 20 por ciento, serán pacientes extranjeros -porcentaje que en el caso de los centros alicantinos se  eleva hasta el 50 por ciento-.

El Grupo Imed Hospitales cerró 2016 con una facturación de 60 millones de euros, un 12 por ciento más que en el ejercicio anterior. La previsión para 2017 contempla un incremento del 3 por ciento en los ingresos de los centros ya consolidados y que el nuevo centro de Valencia aporte en torno a 20 millones de euros. "El periodo de maduración de un hospital de este tamaño puede estar entre cuatro y cinco años", detalla Gómez.

Salvo en el caso de Valencia, en el que la propiedad es de los fondos de inversión, Imed es dueño de los inmuebles donde se ubican sus centros.

500 empleos

Respecto a una posible colaboración con la Conselleria de Sanidad, el gerente de Imed Valencia, Sergio García, indica que "todos los hospitales, públicos y privados, formamos parte del sistema nacional de salud y, para cualquier colaboración que se nos requiera, estamos a su disposición".

Gómez indicó que "el hospital abre sus puertas con 300 empleados y la plantilla se irá incrementando a medida que se incorporen nuevos servicios y vaya creciendo la actividad, hasta contar con cerca de 500 trabajadores, con lo que el Grupo Imed superará los 1.200 empleados".

El directivo destaca que, a diferencia de otros centros médicos, el cuadro de profesionales se compromete en exclusiva con Imed y sus pacientes, sin compaginar su labor en el centro privado con una plaza en el sistema público de salud. Imed Valencia ha situado al frente de sus servicios estratégicos a profesionales valencianos de prestigio, como el Dr. Ignacio Manrique, responsable del servicio de pediatría, el Dr. Eduardo Sánchez Alepuz, que se encargará de la unidad del aparato locomotor, el Dr. Víctor Martín, al frente de un equipo multidisciplinar de ginecología y obstetricia, o el Dr. Óscar Fabregat, en la unidad cardiaca, entre otros.

Última tecnología médica

Ángel Gómez ha señalado que Imed Valencia nace como un "hospital tecnológicamente puntero, en el que todo está orientado al bienestar de sus usuarios, a la atención integral de la salud y a que la experiencia del paciente en la utilización de los servicios sea óptima".

Imed Valencia cuenta con la tecnología médica más avanzada del mercado, especialmente en áreas como diagnóstico por imagen, radioterapia oncológica o el bloque quirúrgico. Así por ejemplo, destaca la unidad de diagnóstico por imagen de última generación, fundamental a la hora de dar diagnósticos precisos que permitan ajustar tanto la planificación como el alcance de los tratamientos. Para ello, el hospital ha incorporado la resonancia magnética de Philips de 3 teslas más avanzada del mercado, con tecnología 'ambient experience' -incorpora imagen y sonido durante las pruebas de diagnóstico, lo que reduce de forma notable el miedo y la ansiedad-.

Además, la unidad de radiodiagnóstico cuenta con otra RM de 1,5 tesla, 1 TAC multicorte, 1 TAC dental y ecógrafos de última generación en las distintas especialidades. Asimismo, IMED Valencia cuenta con una sala de intervencionismo vascular, hemodinámica, electrofisiología y neurorradiología, así como radiología convencional, mamografía 4D, densitometría ósea. Asimismo, en los próximos meses se pondrá en funcionamiento la unidad de radioterapia oncológica con tecnología de vanguardia, que dispondrá de acelerador lineal, braquiterapia y servicio de medicina nuclear.

Servicios online y app

Imed ha creado una plataforma de servicios online y una app propia que permite, entre otras cosas solicitar citas médicas con sincronización de agendas en tiempo real, acceder a las historias clínicas en cualquier parte y en cualquier momento, geolocalizarse ante la necesidad de solicitar una ambulancia, o acceso a los medicamentos y la administración prescrita por los profesionales de los centros de Imed.

En este sentido, Sergio García explica que "cuidar la salud de las personas no es sólo tratar la enfermedad, es enfocarse también en la prevención, los hábitos de vida y la calidad asistencial. Las personas son cada vez más activas en la gestión de su salud, tienen mayor información y capacidad de decisión. Imed Valencia no puede ser ajena a esta realidad y por lo tanto diseñamos un modelo de atención que se caracteriza por el alineamiento con este nuevo paradigma, colaborando con las personas en la gestión de su bienestar y su salud".

Sostenibilidad del edificio

Imed Valencia ha solicitado la certificación Breeam del edificio, uno de los mayores reconocimientos en sostenibilidad arquitectónica actuales, y será el primer hospital privado de España en obtener esta certificación.

Entre otras peculiaridades, incorpora acristalamiento exterior y una cubierta metálica que recubre parte del edificio dedicado a consultas externas que permite mejorar la eficiencia energética. El edificio cuenta con una gran pasarela que une las dos estructuras principales a la altura de las plantas 9 y 10. El aprovechamiento de la luz natural, y su influencia en el estado de ánimo del paciente, es otro de los elementos que se ha tenido en cuenta en el diseño del edificio.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments