Comunidad Valenciana

Roig y Boluda se reúnen con el ministro de Fomento, tras el encuentro de la CEV y Puerto de Valencia con Adif

(Fotografía de EFE).

Los últimos movimientos de los empresarios valencianos para que el Gobierno central atienda las necesidades de la Comunitat empiezan a dar sus frutos. El presidente de Mercadona, Juan Roig, y el de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, -vicepresidente y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), respectivamente-, han pedido este jueves al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que se aceleren los trabajos en el Corredor Mediterráneo ferroviario. El encuentro, celebrado en Madrid, se ha producido un día después de la reunión mantenida por los presidentes de la patronal valenciana, la CEV, Salvador Navarro, y de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, con el presidente de Adif, Juan Bravo.

Los dos empresarios se han reunido durante algo más de hora y media con De la Serna y con el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, en el ministerio. Al término del encuentro, Boluda ha dicho que el encuentro "ha ido muy bien".

El empresario ha señalado que el Corredor es una infraestructura que se va a utilizar "muchísimo", no solo en el tema de mercancías sino en el tráfico de personas. Asimismo, el presidente de AVE ha destacado que, "como valenciano", le preocupa mucho que se "acelere" la conexión Valencia-Alicante.

Gómez-Pomar ha subrayado la voluntad política del Gobierno "para llevar con toda la celeridad posible" los trabajos del Corredor Mediterráneo. El secretario de Estado de Infraestructuras ha apuntado que "todos los recursos financieros" están puestos a disposición para acelerar las obras. Además, ha recalcado que para el Gobierno "es una prioridad" acelerar y llevar adelante todos los trabajos que se están haciendo en el corredor.

La CEV y la APV, con Adif

Esta reunión se suma a la que el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, mantuvieron ayer en Madrid con el presidente del gestor de infraestructuras ferroviarias ADIF, Juan Bravo, a quien le ha pedido inversiones y más agilidad en actuaciones en los corredores Mediterráneo y Cántabro.

Navarro y Martínez trasladaron al máximo responsable de ADIF las reivindicaciones de los empresarios valencianos en materia de infraestructura. Según han informado fuentes de la patronal valenciana, el nuevo equipo de ADIF ha expresado su disposición a estudiar las iniciativas recibidas al mismo tiempo que ha ampliado la información sobre actuaciones que ya están en marcha.

Navarro se ha referido al Corredor Cántabro-Mediterráneo, al acceso ferroviario al Puerto de Sagunto, a la concesión de la terminal de Zaragoza Noatum Rail Terminal Zaragoza (NRTZ) y a la plataforma logística Fuente San Luis.

En relación al Corredor Cántabro-Mediterráneo, Navarro ha solicitado la puesta en marcha del tren tierra en el primer semestre de 2017, actuación en la que ADIF ha confirmado que ya está trabajando.

Asimismo, el presidente de la CEV ha pedido el compromiso de ADIF de destinar en sus presupuestos al menos la misma cantidad aportada por la APV a esta infraestructura, 63 millones de euros.

Según ha informado Navarro, existe ya una empresa privada dispuesta a operar con 4 o 5 trenes semanales a partir de la puesta en marcha del tren tierra.

Respecto al acceso ferroviario al Puerto de Sagunto, ADIF se ha comprometido a impulsar la firma del convenio para solicitar la licitación de las obras en el primer semestre de este año.

Asimismo, Navarro ha urgido la aprobación por parte del Consejo de Administración de ADIF de las nuevas condiciones de la concesión de NRTZ una vez ha aprobado la prórroga de la concesión 2+10 años más.

Además, el presidente de la CEV ha solicitado la implicación de ADIF para desbloquear la puesta en marcha de la plataforma intermodal Fuente de San Luis y la convocatoria de concurso para su explotación.

Comisión técnica mixta

En una reunión en la que las tres partes se han comprometido a mantener un diálogo abierto para llevar a cabo de forma sostenible las iniciativas planteadas, se ha acordado constituir una comisión técnica de seguimiento de estas infraestructuras en ejecución y pendientes de ejecutar, de la que formarán representantes de la CEV, de la APV y de ADIF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky