Comunidad Valenciana

Los estibadores dicen que 46 empresas han firmado el acuerdo de reforma de la Ley de Puertos consensuada

Veintiocho empresas estibadoras más, Acciona Trasmediterránea y Noatum Terminal Valencia, entre otras, se han sumado a las dieciocho que ya habían firmado el acuerdo de reforma de la Ley de Puertos, motivada por la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, consensuado con los estibadores, entre el viernes pasado y esta mañana. "Continúa, pues, el sector haciendo un ejercicio de entendimiento, convencido de que es la mejor manera de reformar un modelo que, desde el consenso, tan buenos resultados ha dado a la industria española", afirman desde el sindicato mayoritario del sector, Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar.

Coordinadora detalla que "tanto las empresas como los trabajadores defienden que el acuerdo rubricado entre ellos, en el que se contempla que un registro de estibadores puesto a disposición de las distintas empresas en cada puerto, cumple de manera clara la sentencia europea, ya que esta indica, en el apartado 44, que el Convenio 137 de la OIT no es incompatible con el artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que hace referencia a la libertad de establecimiento".

El sindicato afirma que la propuesta de consenso entre estibadores y empresas cumple lo exigido en la sentencia. "Así, el Real Decreto que se pretende aprobar es una opción política, no el estricto cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Europeo", asegura.

"Del mismo modo, lo han aseverado también, en sus distintos informes, los expertos jurídicos a los que se envió el proyecto de reforma antes de pasarlo a la firma: Manuel Álvarez de la Rosa, catedrático de Derecho del Trabajo, del despacho Abogados Asociados VYC, S.LP; Juan Miguel de la Cuétara Martínez, catedrático de Derecho Administrativo, y José Enrique Garrido Roselló, ambos de Ariño y Villar Abogados y Santiago Martínez Lage y Juan José Montero Pascual, de Martínez Lage, Allendesalazar & Brokelmann Abogados. Martínez Lage, socio director de este último despacho, desde 1985, es líder en España en las especialidades de Derecho de la Unión Europea y de la Competencia. Es árbitro de la Corte Española de Arbitraje, de la Corte de Arbitraje de Madrid y de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA). Ha ejercido como árbitro en importantes conflictos nacionales e internacionales"

Empresas firmantes

Primero fueron APM y TTIA, en Algeciras, después Best, la terminal de Hutchinson en Barcelona, y posteriormente le siguieron, también del puerto de Barcelona, Grimaldi Lines, Balearia, Comas y Ribas, Ergransa, Hijo de José Masiques, Sammer, Setram; de Castellón, Terminal Marítima del Grao; de Gandía, Navarro y Boronad; de Valencia, Valencia Terminal Europa, de Las Palmas, La Luz Market y Gedesport Atlantic y de Lanzarote, Terporlanz, Estibadora los Mármoles y Terminal Marítima de Arrecife, las que entendieron que se puede dar respuesta a los requerimientos del Tribunal de Luxemburgo desde el diálogo y la negociación en el sector, sin perder más de 6.000 puestos de trabajo.

Entre el viernes por la tarde y esta mañana de lunes, se han sumado al acuerdo: Acciona Trasmediterránea, Noatum Terminal Valencia, APM Valencia, MSC Terminal Valencia; Noatum Terminal Castellón, APM Castellón y Port Sur Castellón; de Barcelona, TCB, Gesica Cargas y Trincajes y Autoterminal; de Alcudia, Transportes Marítimos Alcudia; de Cádiz, Compañía Gaditana de Contenedores; de Huelva, Concasa; de Sevilla, Miller y Cía., de Mahón, Federico J. Cardona Tremol; de Tenerife, Contenerfrut, Capsa (Boluda) y Naviera Armas, Capsa también de La Palma y Cabrera Martín; de Arrecife, Naviera Armas; de Las Palmas, OPCSA, Carmen Gutiérrez Francés y Boluda y de Fuerteventura, Carmen Gutiérrez Francés, Boluda, Estibadora Majorera y Naviera Armas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky