Comunidad Valenciana

Cacsa y Parques Reunidos sellan un acuerdo sobre l'Oceanogràfic y retiran las demandas judiciales

La sociedad pública Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) y Parques Reunidos Valencia han alcanzado un acuerdo, con concesiones recíprocas, mediante el que ponen fin al conflicto abierto en relación con la gestión del Oceanogràfic de Valencia y retiran las reclamaciones mutuas que se dirimían en los tribunales desde 2014, tal y como ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ambas partes "manifiestan su voluntad de no realizar ningún tipo de reclamación en el futuro y destacan la profesionalidad de las respectivas actuaciones desarrolladas hasta la fecha".

El procedimiento judicial se inició por una demanda de reclamación de cantidad en la que Parques Reunidos Valencia solicitaba a Cacsa el pago de 10,4 millones de euros (IVA incluido) por facturas reconocidas e impagadas a junio de 2014.

Por su parte, Cacsa presentó una "demanda reconvencional" contra Parques Reunidos Valencia reclamando una indemnización de 6,8 millones de euros por el estado de algunas instalaciones de l'Oceanogràfic y otra de 33,5 millones de euros con base exclusiva en el lucro cesante que habría causado a Cacsa que Parques Reunidos no hubiera llevado orcas al Parque.

El contrato de gestión entre Cacsa y Parques Reunidos Valencia, de 1 de marzo de 2002, terminó el 31 de julio de 2015, tras la adjudicación, en mayo de 2015, de la gestión y explotación de l'Oceanogràfic y el Ágora a la entidad Avanqua, tras un nuevo proceso de licitación en el que Parques Reunidos Valencia declinó participar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky