El comité ejecutivo y la junta directiva de la patronal empresarial de la Comunitat Valenciana, Cierval, han aprobado, por unanimidad, solicitar el preconcurso de acreedores, ante su compleja situación financiera, provocada por los problemas en la gestión de las patronales de Alicante (Coepa) y Castellón (CEC), y el bloqueo de éstas a la reforma interna de estatutos.
Cierval, que se acogerá al artículo 5 Bis de la Ley Concursal este lunes, ha procedido a reformular sus cuentas de 2015, para recoger nuevas provisiones que cubran 600.000 euros reclamados por la Generalitat a la CEC por ayudas a formación. Con ello, las pérdidas pasan de 900.000 a 1,5 millones. De ellos, 895.000 euros están vinculados a CEC y 597.620 euros, a Coepa. Ambas están siendo investigadas judicialmente por presuntos fraudes en el uso de ayudas públicas.
El presidente de Cierval, José Vicente González, expresó la voluntad de la organización de abordar, en los próximos cuatro meses, la negociación de un plan de pagos con la Generalitat y un plan de viabilidad interno, que pasa por la reforma de estatutos para modificar estructura y participación de las patronales provinciales, dando más peso a empresas y asociaciones.
A pesar de que las cuatro patronales -la autonómica y las tres provinciales- se comprometieron a la reforma interna de Cierval, para garantizar su viabilidad (ver información adjunta), las trabas de Coepa a la reforma de estatutos y el afloramiento de nuevas irregularidades e impagos en la CEC han imposibilitado cerrar este proceso con éxito antes de fin de año, como estaba previsto. En este contexto, la Generalitat declinó un segundo aplazamiento de parte de la deuda generada por las ayudas a Castellón -de unos 600.000 euros-, que Cierval, considerada responsable subsidiaria, no tiene capacidad de asumir.
El conseller de Hacienda, Vicent Soler, se ha mostrado partidario de negociar una solución que evite la quiebra de la patronal autonómica, pero el presidente de Cierval, José Vicente González, admitió que este proceso requiere de un cierto tiempo, que se ganaría con la declaración del preconcurso. "Si hace falta utilizar esta herramienta, lo haremos", subrayó. González ha defendido, en todo momento, la gestión de Cierval, cuya situación atribuye directamente a la mala gestión en Coepa y CEC.
Responsabilidad
Eljueves, la patronal de la provincia de Valencia, CEV, manifestó su intención de exigir el preconcurso, tal y como le han recomendado los expertos externos que la asesoran en este proceso. "Aunque se lograse un aplazamiento de la ejecución de la deuda pendiente con la Generalitat, supondría sólo un parche temporal. Si no hay una reforma de los estatutos y un cambio en su manera de trabajar, Cierval no es viable", subrayaron fuentes de la organización.
Además, con esta medida, la CEV pretende "salvaguardar la responsabilidad de los miembros de los órganos de gobierno de la CEV en Cierval, así como la integridad, prestigio y reputación de la propia CEV". Desde la entidad se explica que su responsabilidad es "adoptar todas las medidas necesarias para resolver la situación", antes de que derive en un concurso necesario instado por los acreedores -de los que el principal es la Generalitat Valenciana-.