La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha celebrado en el nudo ferroviario de La Encina (Alicante) un acto para reivindicar el Corredor Mediterráneo como una infraestructura "clave" para el desarrollo económico de España. De hecho, y con el objetivo de sumar apoyos a la causa, la asociación mantendrá encuentros con empresarios de las diferentes comunidades autónomas afectadas por la carencia de esta infraestructura. Así lo ha anunciado el presidente de AVE, Vicente Boluda, que, durante la primera mitad de 2017, tiene previsto visitar Cataluña, Murcia y Andalucía.
A la jornada de este jueves han asistido empresarios de diferentes puntos de la Comunitat Valenciana -entre ellos, Juan Roig, Pedro López, Federico Michavila, Rafael Benavent, Antonio Arias y Alfonso Jurado- y de Murcia, para conocer la situación del proyecto a través del canal de comunicación www.elcorredormediterraneo.com y en la que han podido expresar sus preocupaciones respecto a los puntos clave del Corredor que deben resolverse sin demora.
La asociación empresarial ha elegido La Encina, una pedanía de Villena de apenas 130 habitantes y ubicada en la zona limítrofe de las provincias de Alicante, Valencia y Albacete, "por su importancia estratégica y simbólica".
De hecho, Boluda ha indicado que completar el nudo de La Encina es "uno de los grandes hitos pendientes del Corredor" porque permitirá conectar por primera vez las tres provincias de la Comunitat Valenciana y Murcia a través de la alta velocidad. Asimismo, ha destacado que se trata también de un punto estratégico para las conexiones del sureste de la península con Madrid.
'Desatar el nudo'
Boluda ha anunciado la intención de convertir La Encina en el epicentro de la reivindicación por el Corredor Mediterráneo y ha explicado que la asociación empresarial volverá cada mes de diciembre hasta que la doble plataforma de ancho internacional para pasajeros y mercancías sea una realidad desde la frontera francesa hasta Algeciras.
El primer paso para que esto se cumpla pasa por desatar "el nudo de La Encina", tal y como ha explicado durante su intervención Francisco García Calvo, asesor técnico del proyecto, quien ha detallado los trabajos que se están llevando a cabo actualmente y confía en que este hito pueda ser una realidad a lo largo de 2017.
En este mismo sentido, Boluda ha instado al Gobierno central a comprometer dos fechas concretas en el "enrevesado" calendario del Corredor Mediterráneo: la conexión de AVE entre Barcelona y Murcia a lo largo de 2017 y la finalización de la doble plataforma en la totalidad del arco mediterráneo (desde Algeciras hasta Francia) en 2025.