Comunidad Valenciana

Colectual prevé canalizar 5 millones de 4.000 inversores para financiar pymes en 2017

La plataforma de financiación participativa (crowdlending) Colectual ha iniciado su operativa con el objetivo de alcanzar los cinco millones de euros intermediados en 2017, aportados por entre 3.000 y 4.000 inversores. "El crowdlending es una tendencia mundial dentro de la economía colaborativa, aplicada al mundo financiero, que nace como una alternativa real de acceso a crédito para las pymes, con el soporte de las nuevas tecnologías", explica Pedro Gómez, presidente de la plataforma.

La entidad, que recibió la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores el pasado verano, pone en contacto a través de su web a inversores particulares y pymes. Las empresas tienen que demostrar al menos dos años de actividad y tener beneficios y su solvencia es evaluada por la plataforma, que asigna un rating a cada proyecto. El tipo de interés es fijo y se establece en función del riesgo y del plazo de cada operación, oscilando entre el 3,5% y el 9%. Para el depósito y movimiento de fondos, Colectual cuenta con el soporte de la compañía de pagos francesa Lemon Way.

La plataforma cuenta ya con unos 100 inversores registrados y operaciones para financiar que suman 41.000 euros, de distintos sectores, como el outsourcing, la ingeniería o el educativo. "El objetivo es generar un mercado de crédito para pymes. Si hay nuevas fuentes de financiación es más díficil que vuelva a ocurrir lo que ha pasado en los últimos años, donde el bloqueo del crédito bancario ha provocado que muchas pymes desapareciesen por falta de liquidez. Las nuevas tecnologías permiten competir de forma eficiente con el crédito bancario, porque las menores estructuras permiten reducir costes", apunta Gómez.

La aportación mínima es de 100 euros, con un plazo máximo por operación de cuatro años. Gómez indicó que la rentabilidad media obtenida por los inversores en Europa en 2015 rondó el 5%, mientras que el índice de morosidad se situó alrededor del 1,5%. Toda la información sobre la empresa y el proyecto financiado está a disposición de los inversores.

"Esta actividad permite que pequeños inversores puedan obtener una rentabilidad atractiva de sus ahorros, al tiempo que invierten en pymes, que ellos eligen por su actividad, valoración del proyecto que financian y de su riesgo, contribuyendo directamente a la generación de empleo y riqueza", subraya.

30.000 millones en el mundo

Gómez destaca que en los mercados donde esta fórmula se ha implantado antes el crowdlending "alcanza cifras de miles de millones de euros anuales. En el caso del Reino Unido, ya supone más del 11% de la nueva inversión crediticia en pymes y en España todo apunta a que alcanzará una cuota significativa en un plazo breve de tiempo". En total, se estima que, en todo el mundo, estas plataformas intermedian unos 30.000 millones de euros. En España, se alcanzaron 150 millones en 2015.

Con sede en Valencia, el accionariado de Colectual está compuesto por más de 50 profesionales de distintas disciplinas de toda España. La plataforma actúa como intermediario entre las pymes -que pagan una comisión por sus servicios de entre el 2% y el 4% del importe del préstamo- y los inversores -que pagan un 1% del volumen de su cartera-.

Goméz destaca, asimismo, que "el 25% del dividendo distribuible se destinará a causas sociales que elegirán los inversores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky