Comunidad Valenciana

Las startups seducen al inversor: más fondos y el doble de business angels

  • Crecen las inversiones procedentes de Japón mientras caen las británicas

El ecosistema de startups español cuenta con un creciente respaldo de inversores privados, tanto nacionales como internacionales. Actualmente, hay registrados en España 2.006 business angels, un 117% más que hace un año, y más de 1.000 business angels internacionales que están interesados en invertir en nuestro país, según los datos de la plataforma especializada Startupxplore. La comunidad destaca, asimismo, la entrada de nuevos fondos de inversión que buscan oportunidades en este segmento, tanto nacionales como extranjeros, tal y como explicó su consejero delegado, Javier Megías, durante el Congreso Nacional de Business Angels 2016, que ha reunido en la Marina de Empresas de Valencia -el centro de emprendimiento promovido por el empresario Juan Roig- a más de 250 asistentes.

En esta línea, Startupxplore afirmó que, en el primer semestre del año, el crecimiento de la inversión privada en este sector se situó en torno al 60% -si bien, no concretó la cifra exacta-.

En cuanto a las inversiones extranjeras, se observa un aumento "muy importante" de las procedentes de Japón, mientras que han disminuido las de Reino Unido, por el impacto del Brexit.

Tomás Guillén, presidente de la asociación de business angels Big Ban, destacó el cambio que ha experimentado el perfil de los inversores privados en los últimos años, "que, según los estudios, no superan los 44 años de edad de media".

Guillén puso sobre la mesa la coinversión como la mejor opción para entrar en este sector, ya que permite mejorar la selección y diversificar riesgos en las carteras. "Debemos orquestar instrumentos, recomendaciones, transmitir los aspectos clave y formas de actuar que ayuden a estos inversores a mejorar la forma de proceder y reducir riesgos", señaló.

Una fórmula de inversión que está abierta también a la cooperación público-privada. Manuel Illueca, director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), explicó que este organismo, dependiente de la Generalitat Valenciana, "ha trabajado, desde 2011, con Big Ban en 37 operaciones con préstamos participativos y tres fondos de capital riesgo" y que su objetivo es ampliar ambas líneas conjuntas.

Un 20% más de startups

Este respaldo desde el punto de vista del inversor favorece que la puesta en marcha de nuevas startups "mantenga buen ritmo". El número de empresas alcanza las 3.275, un 20% más que hace un año. Un impulso que, en opinión de Megías, se apoya en "la consolidación del emprendimiento, las grandes ideas, el desarrollo de Internet y las nuevas tecnologías".

Los principales centros nacionales del emprendimiento siguen siendo Madrid, que acumula en 2016 un incremento del 7%; Barcelona, con un avance del 2%, y Valencia, con el 1,6%.

Crowdlending de Bodegas Gandía

Otro de los grandes atractivos del Congreso ha sido el intercambio de experiencias de los bussines angels que se han implicado en múltiples proyectos, algunos de ellos muy novedosos como el crowdlending. Es el caso de Bodegas Gandía, que ha decidido diversificar su negocio y empieza a invertir en crowdlending, a través de su filial Casual Investments.

José Gandía ha asegurado que este sistema de microinversiones de particulares, gracias a plataformas intermediarias, es una buena solución para salvar los problemas de financiación de las pymes. Así "tras 3 años seguidos de falta de rentabilidad -incluso negativa- en los otros activos financieros (bonos, stocks o fondos), el crowdlending fue a cierre de 2015 el activo financiero más rentable, con una media mundial de retorno por encima del 6%".

Además, afirma Gandía, "la descorrelación que existe entre el crowdlending y el resto de productos financieros viene dada por su generación de valor, al invertir en pymes principalmente, es decir en economía real. Esto, unido a la transparencia del crowdlending (donde todo es visible online y en tiempo real) y a la inmediatez de las operaciones, está revolucionando y, al mismo tiempo, democratizando las finanzas".

Premios Big Ban Angels 2016

El congreso se clausuró con la ceremonia de entrega de los Premios Big Ban Angels 2016. Eneko Knörr recibió el galardón a la mejor desinversión por Ticketbis, al haber multiplicado por 40 su inversión en esta compañía al venderla.

Por su parte, François Derbaix vio reconocida su trayectoria como inversor en startups, superior a los diez años, con el premio al Mejor business angel. Ha participado en más de 25 proyectos relacionadas con Internet, principalmente en España.

Por último, Eloi Gómez logró el premio a la Startup que más ha seducido a los business angels por Mr Jeff, un servicio de lavandería a domicilio.

Jaime Esteban, director general de la sociedad de inversión de Juan Roig, Angels, ha mostrado su satisfacción por la trayectoria de Big Ban Angels desde su creación y la labor de este congreso "para divulgar la figura del business angel e intercambiar nuevas experiencias entre todos sus asistentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky