Comunidad Valenciana

El sector audiovisual insta a la Corporación de Medios a contratar los 15 millones presupuestados para 2016

El sector audiovisual valenciano, representado en la Mesa del Audiovisual Valencià (Mesav), insta a la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) a cumplir "su compromiso de invertir en el sector los 15 millones de euros presupuestados en las cuentas de 2016 antes de fin de año. Esta inversión pública tiene como objetivos dinamizar el sector, crear empleo y proveer de contenidos a la futura radio televisión pública valenciana". Somos conscientes de la dificultad de poner en marcha la nueva Corporación Valenciana de Medios de Comunicación y de la voluntad de los representantes políticos por hacerlo de la manera más efectiva y menos problemática posible, pero no entendemos que los tiempos de la política perjudiquen al sector en vez de beneficiarlo", critica la asociación.

Entre los compromisos de la CVMC, la Mesav destaca el de invertir en el sector 15 millones de euros durante el ejercicio de 2016, asumir como propia la preselección de proyectos y obra acabada realizada por el Alto Consejo Consultivo del Audiovisual y crear una mesa de contratación que negocie y haga efectivos los contratos de producción de dichas obras antes de fin de año.

"Tras un año de promesas incumplidas y retrasos injustificados, y aun valorando positivamente las resoluciones aprobadas en las últimas horas por el consejo rector de la CVMC, vemos con preocupación la posibilidad de que se pierda el capital presupuestado sin que se haya invertido ni un euro de dinero público en el sector, no tomando en consideración el esfuerzo de los productores, creadores y empresas de servicios valencianas que se han movilizado, comprometiendo talento e inversiones, para presentar a las consultas preliminares de mercado de la CVMC más de 800 formatos audiovisuales", indica la Mesav.

Pese a estar considerado como un sector estratégico, por su doble vertiente industrial y cultural, el audiovisual valenciano vive momentos de extrema precariedad. Más de la mitad de las empresas han cerrado y se calcula que el paro afecta al 90% de sus trabajadores. "Esta situación resulta ya insoportable para miles de familias, produce un perjuicio económico de primer orden a las industrias culturales y un daño irreparable a nuestra identidad como pueblo, a la vertebración y cohesión social, y a la lengua y cultura propias", destaca.

"El sector audiovisual no puede ser rehén de las luchas políticas entre los partidos y mucho menos verse perjudicado por la falta de sensibilidad y apoyo de aquellos que ya demostraron su poco respeto por las industrias culturales con el cierre de RTVV y que han demostrado no tener ningún interés en que los valencianos tengamos una radio televisión pública que nos de una voz propia, y que ayude a defender nuestra identidad, nuestra lengua y nuestra cultura", añade el comunicado de la entidad.

La asociación concluye que "a día de hoy, ni tan siquiera se han publicado las resoluciones de la mayoría de las consultas de mercado presentadas antes del verano (documentales, sitcoms y entretenimiento), lo que demuestra la impericia del Alto Consejo Consultivo. Tras los muchos aplazamientos en forma de interminables negociaciones, vetos inexplicables a profesionales honestos y vergonzosas propuestas de manipuladores para miembros del consejo de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, por fin se constituyó dicho consejo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky