La Generalitat y el Gobierno central han convocado una comisión bilateral de cooperación para tratar "discrepancias" sobre dos artículos y una disposición transitoria de la ley sobre la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación -la nueva RTVV- y, de esta forma, intentar evitar un recurso del Estado ante el Tribunal Constitucional, por "vulneración del principio de igualdad en la contratación de personal".
Así, esta comisión bilateral Administración General del Estado-Generalitat ha acordado iniciar negociaciones para resolver las "discrepancias" manifestadas en la relación con los artículos 42 -relativo a cláusulas sociales y medioambientales en la contratación- y 46 -sobre régimen de personal- y la disposición transitoria novena -que establece que en las contrataciones temporales se valorará como mérito diferenciado haber trabajado en la antigua RTVV, la antigüedad y que se hubiese accedido al puesto mediante proceso selectivo-.
Asimismo, este órgano ha decidido designar un grupo de trabajo para proponer a la comisión bilateral la solución que proceda, así como comunicar este acuerdo al Tribunal Constitucional.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha sido preguntada en la rueda de prensa posterior al pleno del Ejecutivo valenciano por este asunto, en concreto, sobre si le preocupa que el Gobierno central recurra la ley para la puesta en marcha de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación.
"Hostilidad del Gobierno"
"Claro que nos preocupa la hostilidad del Gobierno de España", ha respondido Oltra, quien ha añadido que "a cualquier Gobierno le preocupa cuando las relaciones institucionales en lugar de basarse en la cooperación, la lealtad y la colaboración se basan en la hostilidad".
Según la también consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, "para estar en funciones el Gobierno, está siendo muy activo en los recursos a las leyes valencianas", por lo que entiende que "deberíamos ver si casan dentro de lo que es un Gobierno en funciones".
Mónica Oltra ha denunciado que "parece que el Gobierno de España tiene cierta inquina a que los valencianos podamos tener una televisión pública". "Parece que estamos condenados a no tener lo que sí tienen el resto de comunidades y, además, nosotros tenemos lengua propia", lo que convierte a la Comunitat en "el único territorio de la Unión Europea sin una televisión y una radio públicas en nuestra lengua", ha lamentado.
En cualquier caso, ha explicado que un posible recurso del Gobierno sólo afectaría a dos artículos y a una disposición transitoria de la ley, y confía en que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "entienda que los valencianos tenemos los mismos derechos que el resto de españoles".
También ha resaltado que el Consell "quiere medios de comunicación públicos para los valencianos y cumplir con los derechos laborales de los extrabajadores de RTVV". Respecto al presupuesto, ha avanzado que la nueva Corporación "tendrá el necesario para poder arrancar".