Comunidad Valenciana

Obras Públicas rubrica el "no" definitivo a Puerto Mediterráneo y la promotora denuncia "arbitrariedad"

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha firmado hoy la resolución definitiva sobre el proyecto Puerto Mediterráneo, que deniega definitivamente el desarrollo del proyecto, sobre la base del informe negativo de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente. Obras Públicas alega que, en vista del contenido de este informe, preceptivo para la autorización del complejo, "al órgano administrativo encargado de la aprobación de un documento de planeamiento no le queda otra solución jurídicamente aceptable que asumir las determinaciones de la memoria ambiental y denegar, en coherencia con sus planteamientos, la orden territorial propuesta".

Los técnicos de la Conselleria dirigida por María José Salvador aluden, también a los "informes sectoriales emitidos y que son de carácter vinculante, como el informe desfavorable del Ministerio de Fomento y el de la Subdirección General de Movilidad". El proyecto, que llevaba en trámites administrativos desde 2011, cuenta con 46 informes favorables, según su promotora, Intu Eurofund.

La consellera ya adelantó, la semana pasada, que el "no" de la Comisión Ambiental era determinante para el futuro de un proyecto que planteaba una inversión de 863 millones de euros y la creación de 5.900 empleos en Paterna (Valencia). La patronal empresarial y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) salieron en defensa del proyecto de la promotora Intu Eurofund, que recibió también el apoyo expreso del delegado el Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, que comprometió el apoyo del Ejecutivo central para reconducir y llevar a cabo el complejo.

Ante las críticas por el posible efecto disuasorio del caso de Puerto Mediterráneo para otras iniciativas inversoras, la Conselleria afirma que se ha aplicado el "máximo rigor técnico y jurídico", para garantizar el cumplimiento de la ley. "Cada paso que se dé para atraer inversiones se debe hacer siempre con la máxima seguridad jurídica y técnica", subraya.

Alegaciones de Intu

La resolución de Obras Públicas llega el mismo día en que Intu Eurofund, ha presentado sus alegaciones ante la memoria ambiental desfavorable emitida por la Comisión de Evaluación Ambiental el pasado jueves 29 de septiembre. El escrito, dirigido a la Subdirección General de Ordenación, Territorio y Paisaje de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio,  expone que la Comisión ha emitido un acuerdo de memoria ambiental "sin atender debidamente ni al contenido de toda la documentación presentada por los promotores, ni a los cerca de 50 informes favorables que se han emitido a lo largo de las dos exposiciones públicas realizadas".
 
"Más allá de las consideraciones técnicas tenidas en cuenta, el acuerdo de la Comisión supone una verdadera contravención ya no sólo del propio del acuerdo del Consell declarando el Proyecto Puerto Mediterráneo como Actuación Territorial Estratégica -directamente ejecutivo, definitivo y firme-, sino de pilares jurídicos tales como la interdicción de la arbitrariedad, la legalidad, la seguridad jurídica y la confianza legítima", destaca la firma.
 
Por todo ello, considera que la Memoria Ambiental "se  extralimita, al  incorporar  aspectos  funcionales,  territoriales o ambientales que nunca se tuvieron en cuenta en el informe de compatibilidad por el que el propio Consell declaró la ATE, en enero de 2013, y  volviendo a valorar cuestiones técnicas que ya obtuvieron el informe favorable de numerosas  administraciones afectadas por la actuación urbanística proyectada".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky