La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) advierte de que situaciones como las generadas en torno al proyecto de centro comercial y de ocio Puerto Mediterráneo -bloqueado por el Gobierno valenciano tras cinco años de tramitación y 46 informes a favor-pueden desincentivar las inversiones en la región. Por ello, el presidente de la patronal, Salvado Navarro, insta a "garantizar un marco de absoluta seguridad jurídica que favorezca, y no dificulte, la actividad de las empresas y las inversiones". La CEV se suma así a la postura defendida el martes por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ante el presidente Ximo Puig.
"Es este impulso económico a iniciativas inversoras lo que requiere ahora la Comunitat Valenciana para consolidar la senda de recuperación sostenible y no la sombra de la sospecha manifestada de forma más o menos explícita desde los ámbitos políticos competentes. El riesgo asociado a la inseguridad jurídica actúa como elemento disuasorio para cualquier tipo de proyecto empresarial, provocando la pérdida de inversiones, actividad, empleo y riqueza", subrayó Navarro, que se reunió ayer con los representantes en España de Intu Eurofund, la promotora de Puerto Mediterráneo, macrocomplejo que prevía una inversión de 863 millones de euros y la generación de 5.900 empleos.
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha indicado que la resolución final sobre el proyecto, que depende de su Conselleria, seguirá la línea del informe de la Comisión de Evaluación Medioambiental, desfavorable al proyecto. Asimismo, descarto la posibilidad de retomar la tramitación del macrocomplejo como una ATE -Actuación Territorial Estratégica-, figura que va a ser eliminada de la normativa valenciana a iniciativa del bipartito.
La CEV critica, asimismo, "la maraña burocrática y administrativa y la injustificable dilación de los plazos, que ejerce también de elemento desincentivador". "Tendría y debería centralizarse, unificarse y simplificarse, en aras de una gestión administrativa más ágil, objetiva y previsible", reclamó.