Comunidad Valenciana

Benavent afirma que el presidente del PP en Valencia, Vicente Betoret, "estaba en la cocina de muchas cosas"

Marcos Benavent, el exgerente de Imelsa, la que fue empresa pública de la Diputación de Valencia, ha vuelto a comparecer ante el juez y ha implicado a dirigentes populares en la presunta trama de financiación irregular del PP. En concreto, ha explicado que él llevaba dinero de las comisiones ilegales al partido (PP) y que "la gente que lo dirigía ya distribuía sus cosas, haciendo pagos en A o en B, eso ya no lo sé". Asimismo, ha afirmado que el actual presidente del PP de la provincia de Valencia, Vicente Betoret, "estaba en la cocina de muchas cosas", como secretario general del PP provincial bajo el mandato de Alfonso Rus. Además, apuntó que, entre los implicados, hay también cargos del PSOE: "Aquí había para todos los colores", afirmó.

Benavent ha afirmado que, "a lo mejor", en algún caso, Betoret "sí" conocía las contrataciones irregulares, pero, ha añadido, "desconozco que lo pudiera conocer". Sin embargo, en relación con las comisiones ilegales, ha señalado que "era el secretario general del partido. No sé si tenía conocimiento o no, pero como número dos del partido él si que estaba en la cocina de muchas cosas".

"Yo llevaba el dinero y la gente que dirige el partido (PP) ya distribuía sus cosas haciendo pagos en A o en B. Yo en los pagos del partido ya no lo sé", ha explicado, tras comparecer como investigado en el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia por la pieza del caso Imelsa en la que se investigan supuestas contrataciones irregulares en la empresa -gente que cobraba sin ir a trabajar o que cobró finiquitos desorbitados-. 

Benavent, quien se ha autodenominado 'yonki del dinero', ha estado declarando ante el juez durante unas dos horas y ha respondido a las preguntas de todas las partes. A su llegada a los juzgados, sobre las 10 horas, ya ha avanzado que en Imelsa había "puro enchufismo" y "fraude" y tras decírselo al juez, ha dado más detalles a los periodistas que le esperaban en la puerta.

El "famoso 3% o 2% de todo el mundo"

Respecto al cobro irregular de comisiones a cambio de la adjudicación de contratos, Benavent dmitió que se quedaba "una parte", mientras que el resto "había de todo" y les llegaba, también, a "políticos". Entre ellos, ha citado a Rus y a la exconcejal de Cultura en el Ayuntamiento de Valencia María José Alcón, aunque ha evitado dar más nombres. "Es el famoso 3% o 2% de todo el mundo", ha indicado.Sobre Alcón, ha concretado que mantenían una relación "fluida" y que se repartían el dinero de las comisiones en su despacho del consistorio valenciano.

Benavent ha detallado que las comisiones se repartían en diferentes lugares: "Dependía... en restaurantes, en el coche, en el despacho. Siempre efectivo y no va a haber facturas, claro", ha apostillado. También se repartieron en la propia Diputación de Valencia.

En esta línea, ha aseverado que sí que existía una 'caja B' en el PP y que al frente de la misma estaban "los que estábamos en el partido", ha indicado. Preguntado por si la exalcaldesa de Valencia Rita Barberá tenía conocimiento de esta caja, ha afirmado que lo desconoce: "Habrá que preguntárselo a ella". "Yo con Rita no he tenido relación, yo no puedo hablar por ella", ha agregado.

A Benavent también se le ha interpelado por el europarlamentario y exconseller de Educación en el Gobierno valenciano Esteban González Pons, puesto que coincidió con él en su gabinete. Preguntado por si éste conocía algo de la presunta trama, ha respondido: "Lo desconozco".

Benavent tendrá que volver en dos semanas al juzgado para declarar como investigado por otra pieza de Imelsa, relativa a contratos irregulares en la Concejalía de Cultura.

Favores a amigos

En relación con las contrataciones ficticias en la Diputación de Valencia, ha indicado que, "sobre todo", Rus y el exjefe de gabinete de este último, Emilio Llopis, fueron los que le ordenaban efectuar este tipo de contratos a gente que en muchos casos no iba a trabajar. "Se hizo así y se continuó así. Eran favores, amigos que a lo mejor no podían trabajar y necesitaban una nómina y se asumían y se pagaban", ha explicado. La contratación en Imelsa -ha añadido- "era al libre albedrío, discreción, eran compromisos, amigos, familiares o lo que fuera", ha insistido. "Eran más favores personales", ha apostillado.

Preguntado por qué pagaba Imelsa la nómina de algunos empresarios, como la de José Adolfo Vedri -investigado en esta pieza-, Benavent ha dicho: "Eso fue un favor personal y poco más. Una relación entre él y yo de amistad y le hice el favor", ha señalado.

El exgerente de Imelsa ha insistido, tras estas acusaciones, que él no va contra nadie ni a favor de nadie. "He venido aquí a contar la verdad, a intentar ser lo más honesto posible. Siento el daño que pueda causar a la gente y a las familias", señaló. Ha afirmado que le merece la pena haber confesado: "Yo lo recomiendo. Aquí la única forma de cambiar un poco esto es cambiando uno mismo. Esto se soluciona siendo honesto y diciendo la verdad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky