Nazca Capital, sociedad especializada en la inversión en empresas medianas españolas no cotizadas, se ha hecho con "en torno al 75%" del capital de la compañía valenciana Caiba, dedicada al diseño y fabricación de preformas y envases de PET, principalmente para los sectores de alimentación, bebidas e higiene personal y del hogar. La operación, de la que no se ha facilitado el importe, se ha formalizado a través del Fondo Nazca III. La sociedad "no descarta la posibilidad de crecer a través de la compra de compañías que complementen" la gama de productos de Caiba.
En esta nueva etapa, Caiba, fundada por la familia Baños, "aspira a consolidar su sólido crecimiento nacional de los últimos años apostando por el continuo incremento de su cartera de clientes, el desarrollo e innovación de nuevos materiales, productos y formatos, y la entrada en nuevos segmentos de mercado, tanto en el ámbito nacional como internacional (cerca del 15% de sus ventas proceden ya de las exportaciones)", según informa Nazca. Para ello, prevé realizar inversiones para ampliar su capacidad productiva actual y reforzar sus instalaciones.
Caiba diseña, fabrica y comercializa tanto preformas como envases para los principales sectores de consumo, con una cartera de más de 800 clientes, que incluyen las principales compañías del sector alimentación, bebidas e higiene personal y del hogar.
La compañía, con sede en Valencia, tiene en torno a 150 empleados y cuenta con 45.000 metros cuadrados de instalaciones productivas, en las plantas de Valencia (inaugurada en 2012) y Jaén (región líder mundial en la producción de aceite de oliva, en su mayor parte envasado en PET), desde las que produce y distribuye tanto al mercado nacional como al de exportación.
Caiba es, también, líder en desarrollo de integraciones (donde el proceso de soplado se realiza en las propias instalaciones del cliente), con un total de 15 instalaciones, siendo una de las compañías con mayor capacidad instalada en España (59 máquinas de inyección, soplado o inyección-soplado). En 2015, fabricó más de 1.000 millones de unidades.
Oquendo, Uría y PwC han asesorado a Nazca en la adquisición de Caiba y BDO y Grant Thornton, a la familia Baños.
Una cartera de 7 compañías
Nazca opera en el mercado español desde 2001. Ha realizado 55 transacciones en el país: 23 inversiones directas en compañías, 16 adquisiciones adicionales de empresas desde sus participadas y 16 desinversiones.
Nazca ha invertido y desinvertido totalmente el Fondo Nazca I y Fondo Nazca II con tamaños de 100 millones y 150 millones de euros, respectivamente. En la actualidad Nazca gestiona el Fondo Nazca III, con 230 millones comprometidos por inversores institucionales internacionales, que cuenta con una cartera de 7 compañías: Eurekakids (juguetes educativos), Grupo OM (comunicación visual y merchandising), Agromillora (agroindustria), Gestair (aviación ejecutiva), FoodBox (restauración), El Granero Integral (alimentación ecológica) y Caiba (envases de PET).
Las compañías en las que Nazca ha desinvertido son: Svenson (tratamientos capilares), Rodilla (comida rápida), Dibaq (nutrición animal), Unipost (operador postal), Vinartis (sector vitivinícola), Lizarrán (restauración), El Derecho (contenidos legales), Guzmán (alimentación gourmet), Acens (hosting), Hedonai (centros médico-estéticos), Elogos (e-learning), Fritta (tintas y esmaltes cerámicos), Autor (publicidad exterior), Grupo IMO (servicios de oncología médica) y Logifrío (logística especializada en frío).