La Sindicatura de Cuentas valenciana tendrá competencias para abrir expedientes de responsabilidad contable e iniciar trámites judiciales en aquellos casos en los que detecte que existen "actuaciones lesivas para el interés público, comportamientos irregulares en la gestión, desinterés manifiesto, actuaciones no ajustadas a los criterios de buena gestión contable o cualquier situación que no haya de ser admitida en una administración".
Con esta medida, las Cortes Valencianas refuerzan la capacidad de maniobra del organismo fiscalizador, cuyos informes han destapado casos de irregularidades contables y en la gestión de varios organismos y empresas dependientes de la Generalitat en los últimos ejercicios -por ejemplo, advirtió durante años de las 'facturas en el cajón' de sanidad que derivaron en la multa de 18,9 millones de Bruselas, por manipulación del déficit o sobre los contratos de Ciegsa-. Hasta ahora, eran los diputados los que tenían que decidir si acudir a la justicia.
Las Cortes han solicitado a la Sindicatura que amplíe el informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Generalitat correspondiente al ejercicio 2014, para "concretar y dar a conocer" los supuestos en los que "se hayan detectado insuficiencias administrativas, retrasos en la información, documentación incompleta, poca colaboración o fraccionamientos que pudieran considerarse irregulares".
Por todo ello, se solicita a la Generalitat que dote de más recursos, materiales y humanos, a este organismo.
Cuentas abiertas públicas
Por otro lado, el pleno de Las Cortes Valencianes aprobó, ayer, la Ley de Cuentas Abiertas, que declara accesibles todas las cuentas bancarias abiertas en entidades financieras por la Generalitat, su sector público, Las Cortes, las universidades públicas y las instituciones estatutarias. El portal de Transparencia de la Generalitat tendrá un apartado específico para incluirlas y publicará, trimestralmente, los saldos mensuales y los movimientos, con los límites previstos en la ley de protección de datos.