Comunidad Valenciana

La Generalitat investiga posibles irregularidades en la privatización de la zona de ocio de la Volvo Ocean Race

El presidente valenciano, Ximo Puig, ha anunciado que la Abogacía de la Generalitat investigará las "irregularidades manifiestas" en la adjudicación y gestión del Race Village de la Volvo Ocean Race -zona que acoge la oferta de ocio y exhibiciones complementarias de la regata-. Puig apunta a la posible existencia de "puertas giratorias", dado que antiguos dirigentes de la Sociedad de Proyectos Temáticos (SPT) pasaron a la empresa a la que se había adjudicado la gestión de esta zona en 2013, tras ser privatizada. Puig apuntó que, si se confirman, se adoptarán "las medidas que correspondan" para reclamar responsabilidades y recuperar "el dinero y el prestigio" de la Comunitat Valenciana.

El actual director general de Proyectos Temáticos, Antonio Rodes, explica que, en enero de 2014, pasaron a tener funciones destacadas en esta empresa varias personas antes vinculadas a SPT, entre ellas el hasta ese momento director general, Nicolás Figueras. A partir de esa externalización de la gestión del Race Village, los costes en recursos humanos "se disparan de manera muy notable", pasando de 60.000 a 400.000 euros, destacó.

Por ello, la revisión del contrato de la Generalitat con la organización de la regata para 2017 incluye la recuperación de la gestión pública del Race Village. Los costes de organización de este espacio se estiman en 3,5 millones de euros, frente a los 4,5 presupuestados en la última edición.

Los ajustes pactados en el contrato suponen, también, un mayor aprovechamiento de las sinergias del evento en Alicante y una reducción de los costes económicos que comporta para las arcas públicas. Puig subraya que se apuesta por "minorar al máximo el riesgo económico", porque, hasta ahora, la Volvo Race, de la que se dijo por parte del anterior Gobierno de la Generalitat "que no iba a costar ni un euro, ha costado 30 millones de euros".

Medidas de ahorro

Rodes ha explicado que, además de esta medida, se han aplicado otros ahorros económicos. Entre ellos, está elminar la aportación del porcentaje del 35% que la organización del evento percibía del conjunto de los patrocinios cuando se superaban los tres millones de euros, de manera que "ahora solo se pagará un 30% para aquellos que la propia organización de la Volvo nos aporte". Además, esta edición contará con el barco de la anterior, "lo que supone un ahorro de 5 millones".

Otro de los puntos de ahorro se vincula con el aval. Tal como ha explicado el director general de Proyectos Temáticos, "hay un aval de 10 millones de euros que tenía que estar durante todo el proceso de la vuelta al mundo a vela y ahora se podrá rescatar prácticamente en su integridad apenas se produzca la salida".

Asimismo, también se busca "la potenciación de las sinergias entre la ciudad, la acción turística y la propia dinámica de la Volvo Race", porque "tiene que ser vivida y disfrutada por toda la ciudad de Alicante". Y, en ese sentido, se va a trabajar también desde Proyectos Temáticos "para darle las mayor proyección desde el punto de vista de la promoción turística y de la promoción comercial", ha remarcado Puig.

Respecto a la posible renovación del contrato de la Generalitat para su participación en nuevas ediciones de la esta vuelta al mundo de vela por etapas (la última contratada es la de 2017-2018), Puig ha señalado que la posición del Consell es "positiva" tras evaluar el impacto y que las próximas semanas se tomará una decisión definitiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky