El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, ha anunciado hoy que su Govern prepara una ofensiva para reivindicar la construcción del Corredor Mediterráneo ferroviario, haciendo piña con el ejecutivo valenciano y denunciando ante la Unión Europea los "incumplimientos del Estado español". En la sesión de control al presidente de la Generalitat, en el pleno de hoy en el Parlament, Puigdemont ha explicado que el próximo lunes el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, se reunirá con la consellera valenciana de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador. Una reunión que, según Puigdemont, debe servir "para empezar a tejer las alianzas imprescindibles para que el Corredor Mediterráneo vaya prosperando".
Además, Puigdemont convocará en las próximas semanas el primer encuentro de una "mesa estratégica por el Corredor Mediterráneo", en la que espera que se impliquen "administraciones y agentes económicos y sociales". El Govern quiere establecer asimismo una "interlocución" directa con las instituciones europeas para "explicar que el Estado español no está cumpliendo" sus compromisos para que el corredor mediterráneo sea una realidad.
Esta línea sigue la abierta por la Comunidad Valenciana, que la semana pasada constituyó el 'Fòrum Valencià pel Corredor Mediterrani', que reúne a la Generalitat Valenciana, organizaciones empresariales, cámaras de comercio, universidades, colegios profesionales, sindicatos, puertos y empresas -entre ellas, Ford-. El objetivo del lobby es ser un "espacio de presión" para "coordinar iniciativas y reivindicar, de manera contundente, la inversión", tanto ante el Estado como ante Bruselas.
El Foro critica el escaso volumen de inversión del Estado, así como el retraso en las obras ya licitadas. La consellera de Obras Públicas, María José Salvador, afirmó que se potenciará la acción política, pero dejando la "puerta abierta" a la vía judicial, para reclamar el cumplimiento de los trabajos ya adjudicados, "sean cuales sean los partidos políticos que conformen el nuevo Gobierno de España".
Asimismo, el nuevo lobby denuncia también el retraso en la "solución provisional", a través del "tercer carril", que estaba previsto que estuviese listo este año y podría retrasarse hasta 2019. "No se han cumplido ni las inversiones ni los elementos esenciales para unir el ferrocarril con las zonas logísticas", dijo Salvador.
La consellera estima que el tercer hilo que se está implantando en la Comunitat Valenciana no es el modelo de Corredor Mediterráneo que defiende el Consell y ha lamentado los inumerables problemas que está generando esta obra. Es más, ha criticado la falta de información por parte del Ministerio de Fomento que ha calificado de "deslealtad institucional", ya que, incluso ha obligado al propio secretario autonómico de la Conselleria, Josep Vicent Boira, junto con los técnicos de la conselleria, a realizar una inspección a pie de obra para conocer el estado de las actuaciones del tercer carril. Tras la inspección se detectó la existencia de 28 puntos entre Valencia y Castelló donde no se ha instalado el tercer carril.
La consellera ha recordado que 15 millones de toneladas de productos hortofrutícolas que se exportan y que hay 15 millones de personas que se mueven entre Cataluña, Valencia y Murcia. Por ello, ha apuntado que el Consell no va a tolerar "el menosprecio del Gobierno de España que se ha evidenciado en los últimos tempos en el raquítico y ridículo ritmo inversor que ha tenido en esta infraestructura".