Comunidad Valenciana

El tráfico de mercancía crece un 4,4% en el Puerto de Valencia, aunque el número de contenedores cae un 8%

Valenciaport ha manipulado un total de 5,44 millones de toneladas de mercancía durante enero, lo que representa un avance del 4,39% respecto al mismo mes de 2015. Este crecimiento responde al tirón del comercio de importación y exportación, del 13,54%, hasta las 1,47 millones de toneladas. En concreto, las exportaciones suben un 16,38%, con un total de 909.000 toneladas, debido a los buenos registros de los tráficos con países como Italia (+20,18%), China (+16,83%), Arabia Saudi (+55,04%), Marruecos (+32,42%) y Argelia (+52,61%). Por su parte, las importaciones registran un alza del 9,23%, hasta un total de 561.000 toneladas. En este apartado destacan los resultados de los tráficos con China (+9,83%), Italia (+3,96%), Estados Unidos (+6,67%) e India (+25,47%).

Por lo que respecta al tráfico de contenedores, atendiendo a los datos del boletín estadístico de enero, los puertos gestionados por la APV -Valencia, Sagunto y Gandía- han incrementado el comercio exterior un 14,9% (indicador del peso comercial del área de influencia de la APV). En este sentido, la exportación en contenedor ha aumentado un 23,39%, pasando de los 46.931 contenedores de enero de 2015 a los 57.906 contenedores de este año, y en sintonía con la mejora de las exportaciones que está experimentando la economía española. Asimismo, el número de TEU descargados crece un 6,18%, hasta los 47.992 contenedores, frente a los 45.198 importados en enero de 2015.

En el cómputo global, el número de TEU desciende un 8,36%, hasta las 354.592 unidades. Este descenso se debe, fundamentalmente, al movimiento de contenedores vacíos, que retrocede un 36,83%.

La mercancía general en contenedor avanza un 2,94% hasta un total de 4,140 millones de toneladas. En este apartado, destacan los crecimientos de mercancías como los materiales de construcción elaborados (+19,68%) hasta un total de 357.000 toneladas, y los productos químicos (+17,25%), hasta las 124.000 toneladas.

Por su parte, la mercancía general no containerizada, con un total de 799.878 toneladas, ha cerrado el mes de enero con un crecimiento del 11,59%. Este incremento se debe, principalmente, a los tráficos de mercancías como los productos siderúrgicos que, con 144.000 toneladas, aumentan un ligero 0,01%, y los automóviles y sus piezas que, con 102.000 toneladas, crecen un 13,34%. Asimismo, durante el primer mes del año, se han manipulado 49.647 automóviles, un 12,91% más que en el mismo periodo de 2015. Igualmente, el tráfico ro-ro ha avanzado un 13,96% hasta las 639.731 toneladas.

El granel líquido, aumenta un 23,34% en este periodo, hasta un total de 307.922 toneladas. En este epígrafe destacan los ascensos del gas natural (+49,97%), hasta las 190.836 toneladas y del gasoil (+75,38%), hasta las 48.314 toneladas. Por el contrario, los productos químicos descienden un 8,02% hasta las 30.440 toneladas.

Por su parte, el granel sólido, con 162.339 toneladas, desciende un 12,25%. En este apartado destacan los cereales y sus harinas que, con 82.434 toneladas, aumentan un 120,32%, los abonos naturales y artificiales, que descienden un 48,21%, hasta 29.706 toneladas, y el cemento y clinker que, con 15.500 toneladas, desciende un 5,81%.

Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de Valenciaport durante el mes de enero fueron España, con 616.000 toneladas, y un aumento del 29,25%; Argelia, con 493.000 toneladas y un crecimiento del 7,10%; China, con 464.000 toneladas y un alza del 7,07%; Italia, con 383.000 toneladas y un retroceso del 1,07%; y Estados Unidos, con 336.000 toneladas y un incremento del 19,76%.

Por áreas geográficas, destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro, con un tráfico de 1,56 millones de toneladas y un descenso del 2,79%, y la del Lejano Oriente con un tráfico de 697.000 toneladas y un crecimiento del 15,15%.

Tráfico de pasajeros

Durante enero, 25.462 pasajeros han utilizado el recinto del Grao para sus desplazamientos marítimos. De ellos, han llegado a bordo de un crucero turístico 1.706 personas, un 88% menos que en enero de 2015. Por su parte, el tráfico de línea regular aumenta un 20,78%, con un total de 23.756 pasajeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky