Comunidad Valenciana

Redit apuesta por reforzar la cooperación con "agentes clave" de la innovación, públicos y privados

La Asamblea General de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit), de la que forman parte los presidentes de los 12 centros miembros de la red y la directora general del IVACE, ha aprobado su plan de actividades para el ejercicio 2016 y el presupuesto de la asociación, que asciende a 370.000 euros. Las líneas estratégicas de la organización contemplan reforzar "las actividades de colaboración con agentes clave" de la innovación y el conocimiento, tanto privados como públicos, "destacando la cooperación activa con la Conselleria de Economía Sostenible y Sectores Productivos".

El presidente de Redit, Damián Frontera, ha destacado la importancia de la organización "como espacio de reflexión estratégica o think tank para nuestros institutos tecnológicos. Redit se ha afianzado como punto de encuentro para generar conocimiento y marcar caminos en materia de política industrial y de innovación empresarial. Nuestra capilaridad en el tejido industrial nos permite conocer muy bien las necesidades de las empresas y actuar como referente de conocimiento para los sectores".

La Red trabajará, durante este año, en estudios e informes de interés para el colectivo de Institutos Tecnológicos. Entre otros, se actualizará el estudio 'Medida del impacto de los centros tecnológicos de Redit en los resultados empresariales'. Como explicó el presidente, "realizamos este estudio entre 2012 y 2013, en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid, y ahora necesitamos conocer la evolución de los últimos datos disponibles. Es fundamental para nosotros no despegarnos del terreno y seguir siendo el primer socio de colaboración de las empresas valencianas en materia de innovación".

Además, se concluirá el estudio 'Modelos Nacionales de apoyo a la Innovación'. Este informe se puso en marcha hace unos meses, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), "y nos permitirá visualizar y comparar los sistemas de innovación de varias regiones españolas junto con su realidad empresarial", detalla Frontera.

Además, se va a ampliar el ámbito de estudio, con un análisis de algunos modelos internacionales de apoyo a la innovación empresarial.

Eficiencia en recursos

Una segunda línea de actuación tiene que ver con la eficiencia en el uso de los recursos. "La colaboración entre nuestros centros es fundamental y nuestro objetivo en este campo es facilitar la cooperación y alinear los recursos existentes", indica. En este ámbito, "vamos a actualizar el mapa de conocimiento de Redit, que está accesible a través de la web y que recoge las capacidades y el equipamiento de los institutos tecnológicos y llevaremos a cabo acciones de difusión. También mantendremos los servicios de apoyo horizontal al colectivo, como acciones formativas en temas de interés común y otras prestaciones de carácter transversal que permitan el fomento de las economías de escalas y a través de nuestra Central de compras, continuaremos llevando a cabo negociaciones conjuntas para conseguir nuevos ahorros con proveedores", ha asegurado Frontera.

El tercer bloque de acciones tiene que ver con dar visibilidad a las actividades de la Red y los proyectos que llevan a cabo los institutos tecnológicos. "Hay que continuar difundiendo el papel fundamental que juegan los centros en la mejora de la competitividad de los sectores, apoyando a empresas de todo el territorio de la Comunidad Valenciana. Por esta razón, hemos previsto diferentes acciones de comunicación, a través de formatos, canales y medios diversos, que incluyen un plan de interlocución continua con los principales agentes del sistema", subraya Frontera.

A la Asamblea asistieron, por primera vez, Pedro Ballester, presidente de Itene desde 2015, y José Luis Yusá, que ha tomado recientemente el relevo de Jaime Pujol Palés como presidente de Aimplas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky