Comunidad Valenciana

La CEV aboga por la "moderación salarial y la flexibilidad interna" en las empresas para ganar competitividad

La junta directiva de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha aprobado los criterios empresariales para la negociación colectiva en 2016, propuestos por su Comisión de Relaciones Laborales. La CEV apunta a "la creación de empleo estable y al impulso de la economía y de la competitividad de las empresas como objetivo primordial de la negociación para el presente ejercicio y, para ello, apuesta por la moderación salarial y la flexibilidad interna en la empresa", detallan fuentes de la organización.

En este sentido, se aconseja a los negociadores empresariales "que aporten renovación en los contenidos de los convenios colectivos. Para lo cual, se recomienda proactividad con la elaboración de plataformas empresariales con nuevas propuestas en los inicios de cada negociación", añaden.

En materia salarial, advierte de que los incrementos a pactar deben adaptarse a las especificidades y realidad de cada ámbito de negociación, ya sea sector o empresa, "sin que lleguen a alcanzarse los porcentajes de incremento máximo previstos en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (hasta el 1,5% para 2016)".

En cuanto a la flexibilidad interna en la empresa, la CEV recomienda a los negociadores "enriquecer y actualizar los convenios colectivos" en esta materia, fundamentalmente a través de instrumentos de flexibilidad "dirigidos a establecer sistemas de clasificación profesional que fomenten la movilidad funcional y la polivalencia del trabajador en la empresa, a promover la ordenación flexible del tiempo de trabajo, a través del cómputo anual y de la distribución irregular de la jornada, y a establecer estructuras salariales que favorezcan la competitividad de las empresas, mediante la sustitución de conceptos retributivos obsoletos e improductivos (como la antigüedad) por otros vinculados a la productividad o a los resultados de la empresa".

La Comisión también promueve el establecimiento de cláusulas de reducción y control del absentismo injustificado y de gestión de la incapacidad temporal por contingencia común.

La junta directiva ha sido informada del balance de la negociación colectiva en la provincia de Valencia al cierre del ejercicio. Durante 2015, la negociación transcurrió "de acuerdo con los criterios de la CEV y con los propósitos incluidos en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que pasaban, en materia salarial, por firmar incrementos moderados que no agotasen los previstos en el propio AENC (para el año 2015 eran de hasta el 1%)". Así, en la provincia de Valencia el incremento medio de 2015 fue del 0,56% -del 0,45% en los convenios de nueva negociación- y la jornada anual media quedó establecida en 1.753 horas y 17 minutos -con una disminución media respecto a 2014 de 1 hora y 53 minutos-.

Denuncia de la corrupción

El reguero de noticias de las últimas semanas sobre la corrupción que afecta a algunas de las instituciones y empresas públicas valencianas más importantes ha suscitado un amplio debate entre los empresarios de la directiva que, "aún considerando la presunción de inocencia de los investigados, han lamentado la mala imagen y reputación de 'lo valenciano' en el ámbito nacional".

"La corrupción constituye, en sí misma, un factor que afecta directamente a la imagen de la Comunitat Valenciana y, por tanto, a la de sus empresas", por lo que el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha apremiado a los miembros de la directiva y a todos los empresarios valencianos "a que sea la buena práctica empresarial, basada en los principios éticos y de responsabilidad social que sustentan la actividad de la gran mayoría de las empresas, la que termine con esta lacra y a denunciar y buscar el apoyo de la organización ante cualquier indicio de corrupción".

Asimismo, Navarro ha animado a la participación de los presentes en la jornada que la CEV celebra el próximo 23 de febrero para impulsar la transparencia de las empresas, organizaciones y administraciones públicas.

Nuevas incorporaciones

La directiva de la CEV ha aprobado la incorporación de tres nuevas empresas a la confederación, Grupo Gimeno (Secopsa), Druni y Air Nostrum.

Por último, el presidente de la CEV ha informado que la Asamblea General con carácter ordinario se celebrará el próximo 31 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky