Comunidad Valenciana

Lobón dice que Fabra decidió la compra de Valmor, aun conociendo el "agujero" económico

El ex secretario autonómico de Turismo y Proyectos Temáticos Luis Lobón ha testificado hoy que la compra de Valmor -empresa que organizó inicialmente la Fórmula 1 en Valencia- por parte de la Generalitat fue decidida por un superior de la exconsellera Lola Johnson, el presidente Alberto Fabra, en diciembre de 2011. Según fuentes de la causa, Lobón ha reconocido que el Gobierno valenciano conocía de antemano el "agujero" económico de la empresa fundada por Aspar, Bancaja y Fernando Roig, pero que, aún así, ordenó su compra, asumiendo unas pérdidas superiores a los 40 millones de euros.

La compra de esta empresa por parte de la Generalitat no se acordó en ninguna reunión, según el testimonio de este testigo, sino que la decisión se había adoptado de forma previa desde la presidencia de la Generalitat, y desde la administración se realizaron informes para justificarla.

La sociedad pública que rubricó la adquisición de Valmor fue Circuito del Motor SA (participada en su totalidad por la Generalitat) en una reunión celebrada en febrero de 2012 que fue presidida por Johnson, también consellera de Turismo, y en la que participó como vocal Luis Lobón, entre otros. Según las mismas fuentes, Lobón no ha mencionado directamente el nombre de ningún expresident, aunque ha insistido en que la compra de Valmor -sin garantías, por menos de un euro y eximiendo de responsabilidad a vendedores- le vino ordenada a la exconsellera.

Lobón, quien está procesado en el caso Nóos, ha comparecido hoy como testigo ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia, que investiga presuntas irregularidades cometidas por el expresident Francisco Camps, la exconsellera Lola Johnson y el expiloto Jorge Martínez "Aspar" en la organización de las cinco pruebas de Fórmula 1 que se disputaron en Valencia entre 2008 y 2012.

Por su parte, Henar Molinero ha ratificado su declaración anterior ante el fiscal y ha dado constancia de que acompañó a Camps a dos reuniones con el magnate de la F-1, Bernie Ecclestone, en Londres, aunque ha afirmado no tener constancia del contenido de las mismas.

Únicamente ha explicado que, en el encuentro que ambos mantuvieron en julio de 2011, días antes de la dimisión de Camps, Ecclestone planteó a Camps si iba a aguantar la presión por dejar a Cataluña sin gran premio de Fórmula 1, en virtud de un acuerdo entre ambos que implicaba la prórroga de las pruebas de Valencia por diez años más.

La defensa de Camps ha pedido que esta causa, abierta por presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos, sea separada en tres asuntos: los relativos a los contratos firmados por Circuito del Motor, lo relacionado con la creación de Valmor y un tercero con su compra por parte de la Generalitat.

Sobre esta petición ninguna de las dos otras defensas ha formulado alegaciones, aunque sí lo ha hecho el fiscal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky