Comunidad Valenciana

La Generalitat Valenciana sabía que la Fórmula 1 era "inviable" desde el primer año

El empresario Fernando Roig afirma que la Generalitat Valenciana conocía, desde el primer año de celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Valencia (que acogió el evento de 2008 a 2012), que "los números no salían" y, por lo tanto, el evento "era inviable", tal y como se reflejaba en sus cuentas y se comunicó al exvicepresidente, Vicente Rambla, en una reunión. A pesar de ello, el expresidente Francisco Camps decidió continuar con la que fue una de sus grandes apuestas personales, para lo que la Generalitat se convirtió en avalista de la empresa organizadora, Valmor Sport, y asumió el pago anual de 20,5 millones de euros a Bernie Ecclestone, a través de la sociedad pública Proyectos Temáticos. Finalmente, se vio abocado a comprar la sociedad.

Roig, presidente de Pamesa y del Villarreal C.F., era uno de los tres socios de Valmor, con el expiloto Jorge Martínez Aspar y Bancaja. Roig y el expresidente de Bancaja, José Luis Olivas, han sido los primeros testigos en declarar ante la juez que instruye la causa contra Aspar, Camps y la exconsellera Lola Johnson, por presuntos delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación y falsedad documental.

El empresario castellonense aseguró que las cuentas de la empresa y sus dificultades financieras llevaron a la Generalitat Valenciana a comprar Valmor, por la simbólica cantidad de un euro, y asumir su deuda, de 30 millones, ya bajo presidencia de Alberto Fabra, ocasionando graves pérdidas para las arcas públicas. Al canon anual y la deuda, hay que sumar los 98 millones en obras y los derechos de emisión abonados por Canal 9. El actual Consell estima que quedan pendientes de pago aún más de 60 millones de euros, que deberán abonarse entre 2016 y 2023.

El Consell de Fabra justificó la adquisición de Valmor alegando que los costes por los compromisos asumidos en el caso de cancelar el evento superarían a los derivados de mantenerlo.

En su declaración, Olivas admitió que la idea de organizar la Fórmula 1 fue de Camps y que Bancaja actuó sólo como socio financiero de Valmor, sin intervenir en su gestión. El expresidente de la Generalitat Valenciana detalló que Camps se dirigió a él para que le ayudase a articular la mejor forma de organizar el evento en Valencia, que finalmente se articuló a través de la sociedad Valmor Sport.

Un año de investigación

El PSPV y Esquerra Unida denunciaron las presuntas irregularidades ante la Fiscalía Anticorrupción, que abrió investigación en diciembre de 2014. Entre enero y febrero, la juez instructora tomará declaración a once testigos más, tras lo que se procederá a citar a los tres imputados: Camps, Aspar y Johnson.

El día 18 acudirán dos empresarios vinculados a la organización y, el día 28, Adrián Campos y Natalia Meneu, jefa de Relaciones Institucionales y Protocolo del Circuito.

El 1 de febrero, tendrá que acudir al juzgado Eusebio Monzó, ex secretario autonómico de Hacienda y ex director de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, y el día 8, Nicolás Figueras, exdirector de la Sociedad Proyectos Temáticos y Pablo Landecho, exjefe de Gabinete de Camps. El 15 de febrero, están citados María Henar Molinero, exdirectora general de Organización en Presidencia, y Luis Lobón, exsecretario autonómico de Turismo y Proyectos Temáticos. Por último, el 22 de febrero está prevista la declaración de Belén Reyero, exdirectiva de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana.

La Generalitat se persona como acusación

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Valencia ha admitido la personación de la Generalitat como acusación particular en la causa, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia.

El Consell acordó solicitar esta personación a mediados del pasado mes de diciembre por considerar que la compra, por parte de la Generalitat, de la empresa Valmor pudo haber supuesto "un detrimento injustificado a los derechos económicos" de la hacienda pública valenciana, según apuntó la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky