Comunidad Valenciana

Olivas, Fernando Roig y otros 11 empresarios y exaltos cargos de Camps, citados como testigos en el 'caso Valmor'

El Juzgado de Instrucción 2 de Valencia, que investiga presuntas irregularidades cometidas en la organización del Gran Premio de Fórmula 1 que se celebró en Valencia, ha estimado la petición de la Fiscalía Anticorrupción y ha citado a declarar a trece personas en calidad de testigos, que acudirán en enero y febrero. Entre los citados, figuran el expresidente de la Generalitat Valenciana y expresidente de Bancaja, José Luis Olivas, el empresario Fernando Roig, el piloto Adrián Campos y varios exaltos cargos del Gobierno de Camps y empresarios. En esta causa, que se inició por una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción, se investigan presuntos delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.

Las actuaciones incluyen al ex presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps, la ex consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Dolores Johnson, y el ex piloto Jorge Martínez Aspar en la organización del Gran Premio de Fórmula 1, todos ellos calificados como imputados. El pasado 4 de noviembre, la titular del Juzgado de Instrucción 2 de Valencia dejó sin efecto sus declaraciones, previstas para esta misma semana, hasta que se traduzcan todos los contratos de gestión y sean escuchados los testigos propuestos.

La querella de la Fiscalía Anticorrupción que dio origen a esta causa se centra en cuatro aspectos fundamentales, según consta en su escrito: el contrato firmado entre Valmor y la empresa pública Circuito del Motor para organizar la Fórmula 1, por el que la mercantil no pagó "ni un euro", en perjuicio de los fondos públicos; la orden que dio Camps para que la Generalitat se constituyera como avalista de Valmor sin seguir el procedimiento administrativo fijado en al Ley de Hacienda de la Generalitat y la Ley de Presupuestos de 2011; la orden que el presidente dio a Johnson, pese a que no tenía competencia para ello, para que firmara el contrato de 19 de julio de 2011 por el que el Gobierno autonómico prestaba el aval a la empresa, y la asunción por parte del Consell del canon anual de 26 millones de dólares "sin asumir ningún derecho".

Calendario de declaraciones

Los primeros en declarar, el 11 de enero, serán José Luis Olivas y Fernando Roig. El día 18 acudirán dos empresarios vinculados a la organización y, el día 28, Adrián Campos y Natalia Meneu, jefa de Relaciones Institucionales y Protocolo del Circuito.

El 1 de febrero, tendrá que acudir al juzgado Eusebio Monzó, ex secretario autonómico de Hacienda y ex director de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, y el día 8, Nicolás Figueras, exdirector de la Sociedad Proyectos Temáticos y Pablo Landecho, exjefe de Gabinete de Camps. El 15 de febrero, están citados María Henar Molinero, exdirectora general de Organización en Presidencia, y Luis Lobón, exsecretario autonómico de Turismo y Proyectos Temáticos. Por último, el 22 de febrero está prevista la declaración de Belén Reyero, exdirectiva de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky