La Marina Real, con el fin de potenciar el atractivo turístico y ciudadano de esta zona de ocio de Valencia, sacará a concurso la concesión del antiguo varadero para su explotación como negocio de restauración, de un espacio para bar cafetería en la Marina norte y del servicio de tren turístico.
El Consorcio Valencia 2007, explica que el Antiguo Varadero es un edificio protegido (nivel de protección 2), que data de principios del siglo XX y, por ello, el pliego ha sido especialmente cuidadoso a la hora de realzar la singularidad del edificio, su integración en el espacio y la conservación y protección que el futuro concesionario deberá llevar a cabo a lo largo de todo el periodo de concesión.
El plazo de concesión se establece en 20 años y el canon mensual en 7.000 euros (IVA excluido), mejorable al alza, indican las fuentes, que explican que dicho canon tendrá un 60% del valor de los criterios de adjudicación. El 40% restante se repartirá entre el proyecto de explotación (10 puntos) el proyecto básico de las obras e instalaciones (15 puntos) y la inversión en decoración, mobiliario, etcétera, con un total de 15 puntos.
El espacio en concesión ocupa dos parcelas: la parcela que ocupa el edifico Varadero, con un una superficie de 446,12 metros cuadrados y tres alturas; y otra parcela frente al edificio, de 975 metros cuadrados. El plan especial permite una planta con una altura máxima de 6 metros, que el pliego rebaja a 4,5, con el fin de dar mayor realce al edificio protegido. Sendas construcciones temporales que flanqueaban el edificio fueron derruidas en el año 2014, con el fin de despejar el acceso a la dársena y realzar el edificio. En ellas, está previsto la construcción de zonas ajardinadas.
El pliego pone el acento en la necesidad de que las propuestas se integren en el resto de la Marina y esté abierta a todas las orientaciones, según las fuentes, que añaden que se dará continuidad al espacio construido mediante amplios recorridos peatonales, zonas verdes y terrazas.
Se contempla, además del uso principal de restauración, la posibilidad de que se planteen actividades complementarias, que deberán ser aprobadas por el Consorcio, comprendidas dentro del uso terciario, (comercial, oficinas y recreativo). No obstante, quedan expresamente excluidas las catalogadas en la Ley de espectáculos y establecimientos públicos como "actividades de ocio y entretenimiento" (salas de fiesta, discotecas o pubs), así como el uso hotelero.
El Consorcio también sacará a concurso la concesión del local A-17 y espacios anexos para la prestación del servicio de bar/cafetería en la zona de Marina norte, por un periodo de concesión de 4 años, con posibilidad de prorrogar por dos más. Se establece un canon diferenciado para los meses de verano, de junio a septiembre, de 1.400 euros (IVA excluido) y un canon para los meses de invierno, de octubre a mayo, de 800 euros al mes (IVA excluido), ambos mejorables al alza.
Asimismo, el Consorcio contará con un servicio de tren turístico que recorrerá buena parte de la Marina, servicio que se licitará por un periodo de tres años, con posibilidad de prórroga por un año más, y un canon de 125 euros en invierno y 250 euros en verano (IVA excluido en ambos casos), mejorables al alza.
La Marina trabaja ya en la preparación de los concursos del servicio de paseos en barco, aquabús y un quiosco en la zona de Marina norte, junto a la zona de outlet y empresas náuticas, que verán la luz a lo largo del primer semestre de 2016.