El alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri (PSPV-PSOE) ha criticado la discriminación que considera que ha sufrido la provincia, tanto por parte del Gobierno autonómico como del estatal, y cree que "Alicante necesita un 'lobby' empresarial potente, reivindicativo pero leal con la ciudad; no queremos vasallos, sino líderes". En este sentido, ha reclamado una patronal "que no sea una delegación de la valenciana", y que "deje atrás estructuras moribundas que sólo se preocupan de seguir respirando, sin aportar nada", en referencia a la situación de la actual patronal, Coepa, en preconcurso de acreedores por las altas deudas y los problemas de gestión de los últimos ejercicios.
Echávarri ha hecho estas declaraciones en el Fórum Europa-Tribuna Mediterráneo, que organiza Nueva Economía Fórum, con la presentación, en esta ocasión, del president de la Generalitat, Ximo Puig. El alcalde de Alicante ha afirmado que "ahora las decisiones se toman en el Ayuntamiento, no en otros despachos", frente a la anterior etapa del PP en la que a su juicio había "una sociedad de la corrupción, con encubridores y muchos beneficiarios".
Ha lamentado la "casi absoluta invisibilidad de la ciudad en los últimos años", que han convertido Alicante en "la ciudad de las oportunidades perdidas", con "más paro que la media nacional y un 37 % de fracaso escolar, sólo mejor que Ceuta. Enfrentados con Benidorm e incomunicados con Elche". También ha reivindicado una mejor financiación por parte de una Generalitat que, según ha asegurado, transfiere 10,8 millones anuales a Valencia para gasto corriente y 1,5 a Alicante, cuando la población valenciana "sólo" es 2,3 veces mayor que la alicantina. "El origen de esa discriminación está en parte en el centralismo valenciano, pero también en la incapacidad de los anteriores gestores. Dejemos de llorar para tapar nuestra incapacidad", ha agregado.
Reducir la deuda
Echávarri ha defendido un proyecto basado en la gestión eficiente, actuaciones contra la pobreza, educación y formación, modernización industrial y transparencia. En este sentido, se ha comprometido a reducir la deuda municipal en 150 millones de euros y ampliar el parque local de viviendas para que "a final de la legislatura ninguna familia esté en lista de espera".
También ha propuesto "mirar a Elche y apostar por la industria, que soporta mejor la crisis, tiene mejores salarios y menos temporalidad, y aporta unos servicios de mayor calidad".
Asimismo, ha considerado necesario reforzar las rutas marítimas con Orán y promocionar internacionalmente las Hogueras, "que se conocen en Cuenca, aunque las llamen Fallas, pero no en el extranjero".
Redistribución sin "centralismos"
Por su parte, Puig ha lamentado que "muchas veces en Valencia no se tiene en cuenta la potencia real de Alicante y Castellón" y ha apuntado que la economía de Alicante "supone un tercio de la economía de la región y es la quinta provincia de España con una aportación al PIB del 3 %".
"Entiendo que un alcalde tenga que defender el interés de su ciudad. Ahora estamos en conseguir una financiación adecuada para cubrir los servicios fundamentales, que son los que afectan a todas las ciudades. Cuando tengamos una financiación adecuada haremos una redistribución de recursos sin centralismos, con una mirada diferente, sin chauvinismos localistas, con la voluntad de integrar y coser la Comunitat", ha concluido.
A preguntas de los periodistas, Puig ha criticado el anuncio realizado por la presidenta del PP, Isabel Bonig, quien anunció la presentación de una proposición de ley de financiación municipal. A juicio del president "es una auténtica desvergüenza" que quienes crearon un fondo autonómico de compensación municipal en el año 2000 "y no han hecho nada desde entonces" propongan ahora algo así.