Comunidad Valenciana

El Gobierno valenciano quiere situar el paro por debajo del 20% en 2016

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha destacado este jueves que el "objetivo" del Consell en materia de empleo es que el paro en la Comunidad baje de una tasa del 20 por ciento en el año 2016. Al respecto, considera que es un objetivo "realizable, pero no fácil". En la sesión de control en Les Corts, Puig apuntó que "2016 debe ser el año de la recuperación económica", pero ha advertido de que todavía "no estamos saliendo de la crisis, sólo estamos saliendo de la recesión". En este sentido, ha indicado que en la Comunidad hay un 34 por ciento de personas en riesgo de pobreza, un 50 por ciento de jóvenes en paro y 342.000 parados de larga duración.

El jefe del Consell ha destacado que, para mejorar la tasas de empleo en la comunidad, hay que conseguir que "lo que ha hecho posible la salida de la recesión se consolide", además de "un cambio en el Gobierno central" para lograr "un cambio en las políticas" como la reforma laboral. También ha destacado la "estrategia global" de la Generalitat para la recuperación, que se llevará a cabo "desde el diálogo". Al respecto, ha indicado que se llevarán a cabo "un conjunto de decenas de iniciativas desde una posición transversal".

Ximo Puig ha destacado la "doble responsabilidad" de la Generalitat, por una parte, "crear una atmósfera para que las empresa crezcan y paguen salarios dignos" y, por otra, "crear una estrategia valenciana de desarrollo para la reforma del modelo productivo", ha explicado.

Por su parte, la líder del PPCV, Isabel Bonig, ha indicado que el PP dejó una Comunidad que "creaba empleo y lideraba el crecimiento, con un 3,9 del PIB de toda España". Asimismo, ha denunciado que mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "estaban en la Moncloa pactando para trabajar en defensa de España, de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles ustedes aquí no aceptaban una declaración institucional que decía exactamente lo mismo".

Bonig ha inquirido a Puig si durante su estancia en Nueva York "les ha dicho a las empresas valencianas y americanas, en la cuna del liberalismo, que sus socios de gobierno no aprueban el acuerdo de libre comercio entre Estado Unidos y Europa".

Posteriormente, la parlamentaria 'popular' Eva Ortiz ha preguntado si el Servef tendrá los mismos trabajadores que tiene en la actualidad, a lo que el conseller de Economía Sonstenible y Sectores Productivos, Rafael Climent, ha avanzado que este servicio contará con un 16 por ciento más de presupuesto. 

Más inversión en I+D en 2016

En el turno de preguntas de Ciudadanos (C's), la portavoz, Carolina Punset, ha destacado la "relación directa" que existe entre el modelo productivo y el paro estructural. Al respecto, ha dicho: "Si queremos salir del hoyo, para que la Comunidad pueda crear empleo más que en hostelería y en construcción hay que cambiar el modelo para ir hacia más productividad, invertir en educación y en I+D+i"·.

Respecto a este último tema, Punset ha denunciado que los datos son "demoledores". En este sentido, ha indicado que la media de la Unión Europea invierte en I+D+i un dos por ciento del PIB, mientras que en España la inversión es del 1,2 por ciento y, en la Comunidad, "del 1 por ciento pelado". En este sentido, ha preguntado a Puig si va a incrementar las ayudas a I+D+i en los próximos presupuestos o tomar medidas para hacer efectivas las ayudas.

Puig, quien ha dicho coincidir con Punset en el "diagnóstico" ha hecho hincapié en que en I+D+i tendrá "una referencia clara" en los presupuestos de la Generalitat para 2016 y ha recodado que la Comunitat será una de las pocas comunidades que han cambiado de Gobierno y que van a presentar presupuestos antes de que acabe al año.

El 'president' ha avanzado que la partida en innovación tecnológica educativa se multiplicará por dos hasta los 18,6 millones; en innovación y desarrollo aumentará un 18 por ciento, hasta los 22,7 millones; en innovación y ciencias de la salud, crecerá casi un 30 por ciento; en política industrial la innovación crecerá un 13 por ciento y en recursos y renovación en la red de centros tecnológicos la partida asciende hasta los 24,5 millones.

En cualquier caso, ha destacado que serán "unos presupuestos de transición" no son los que el Consell "quiere", pero "partíamos desde muy abajo". También ha abogado por poner en marcha una Agencia de la Innovación. Punset, por su parte, ha advertido de que "a veces invertir por invertir no vale" y ha abogado por mejorar el modo en que se invierte. También ha propuesto que se condicionen las ayudas al número de contratos que consigan los institutos tecnológicos con las pymes valencianas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky