Comunidad Valenciana

Puig plantea una RTVV que incluya "caras nuevas" y se financie con publicidad

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, indica que se contará con los antiguos trabajadores de Radiotelevisón Valenciana (RTVV) para recuperar este servicio público, "en la medida de las posibilidades", pero que también se contará con "nuevas personas, porque queremos hacer una televión del siglo XXI, no del siglo XX. "No podemos hacer una televisión como Televisión Española, Canal Sur o TV3", ha dicho.

Según Ximo Puig, "la gestión del PP en RTVV ha llevado a tener 1.200 millones de euros de deuda" y ha indicado que "ha sido incapaz de cerrar el primer y el segundo ente". También ha criticado que haya "un millón de euros perdidos al mes en derechos televisivos" que "se tiran a la basura", y también se ha referido al alquiler de 30.000 euros al mes de la sede de Alicante, que es "un solar privado"  

En cuanto al modelo de funcionamiento de las futuras televisión y radio públicas valencianas, Puig subrayó que "debe de ser de calidad y sostenible, con una parte de financiación derivada de la publicidad, pero esta es mi opinión personal. El modelo definitivo lo tienen que aprobar las Cortes Valencianas, en base al consenso".

En esta línea, esta mañana se celebró la la primera reunión del Foro Social del Audiovisual Valenciano, en el que están representados los diferentes partidos políticos, el alto comisionado de la Generalitat para RTVV, expertos, miembros del sector de la comunicación y representantes de los trabajadores.

Entre los acuerdos, se decidió que la próxima semana se presentará una proposición de ley para derogar las leyes de 2013 y 2015, y que el PSOE pueda retirar el recurso de inconstitucionalidad que impide a la Audiencia Nacional tomar una decisión sobre la legalidad del ERE de RTVV, así como encargar a una Comisión Interuniversitaria, integrada por profesionales del sector audiovisual, un documento de base que recopile las reflexiones sobre el modelo de la futura RTVV, para entregárselo a la Comisión Parlamentaria, que se creará el próximo miércoles en el pleno de las Corts.

Este documento estará "suficientemente" acabado en diciembre o enero, para que las Corts "puedan trabajar con la perspectiva de que en unos pocos meses pudiéramos tener una ley que permitiera la refundación de la nueva RTVV que no repita errores del pasado y que esté dimensionada a la situación de la Comunitat".

Sentencia sobre el ERE

En cuanto a la situación de los trabajadores, el portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Antonio Montiel, presente en el foro, destacó que dependerá de la decisión de la Audiencia Nacional sobre la legalidad o ilegalidad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y de la definición del nuevo modelo del ente público.

A su juicio, la readmisión de los trabajadores no puede ser una decisión "puramente política" porque se trata de una cuestión "jurídica" que tiene que ver con una resolución que "está pendiente". "Yo creo que la interferencia política es contraproducente porque, si todos volvieran, ¿para qué volverían, para qué modelo?", se ha preguntado el síndic de Podemos.

De este modo, ha recalcado que se trata de un proceso "complejo" y la única manera es hacer todo es "con la mayor simultaneidad posible" y trabajar en el modelo de RTVV porque así "si después la Audiencia Nacional dice que el ERE es nulo y que todos vuelvan, como tendremos el modelo será cuestión de hacer una nueva negociación para un nuevo ERE". Por eso, ha sostenido que hablar de "si todos dentro o todos fuera" es hacerlo "en abstracto" porque todavía no se sabe el modelo que definirá lo que se necesita y lo que hace falta.

Reunión en octubre

El Foro Social del Audiovisual Valenciano tiene previsto volver a reunirse en la segunda quincena de octubre. En la primera reunión tomaron parte representantes de los cinco los grupos parlamentarios, el alto comisionado de la Generalitat para RTVV, Consell Valencià de Cultura o el presidente de las Corts, Enric Morera.

Igualmente asistieron representantes de las universidades, la MESAV, representantes del Comité de Empresa RTVV, Unió de Periodistes, Asociació Profesional de Periodistes, APROP, redactores de la Iniciativa Legislativa Popular por una televisión pública, ACICOM, Asociació de televisiones de proximitat, Asociación de radios comunitarias y Mostra de Cinema de la Mediterrani.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky