El pleno del Consell aprobó esta mañana reclamar al Gobierno central que los Presupuestos Generales del Estado(PGE) para 2016 "contemplen lo que nos tocaría en la media, el 11% de las inversiones estatales totales en las comunidades autónomas", así como reclamar que "se compensen los 1.679 millones de euros de inversión que hemos tenido por debajo de la media española durante los años de gobierno de Mariano Rajoy", según explicó la vicepresidenta y portavoz, Mònica Oltra.
Oltra explicó que se dará traslado al Gobierno central del acuerdo del Consell y que es "prerrogativa suya" definir cómo se le da respuesta. El objetivo del Consell es que sus reclamaciones sean recogidas en los PGE, que tienen rango de ley. "No queremos ser más, pero tampoco menos que otras comunidades y eso el gobierno de España lo tiene que entender sí o sí", afirmó Oltra.
La vicepresidenta explicó que el definición de los 1.679 millones en déficit de inversiones se basa en cálculos realizados por la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana y que podría ser incluso superior, si se tiene en cuenta que la renta media per cápita en la región está por debajo de la media nacional, lo que haría a la Comunidad Valenciana destinataria de fondos de apoyo, "para compensar las desigualdades".
Las diferentes consellerias eleborarán un listado con las inversiones prioritarias en sus respectivos ámbitos, si bien Oltra ha señalado ya algunas de las más relevantes, en materia de conexiones de transporte (ferroviarias, aeroportuarias y por carretera), agua, vivienda y agricultura.
El Corredor Mediterráneo es una de las principales reivindicaciones, junto con la mejora de la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza para mercancías y cercanías, el tren de la costa y la mejora de accesos a los puertos de Castellón y Sagunto, entre otras actuaciones. Asimismo, se plantean mejoras en carreteras y aeropuertos.
Se solicitan, también, obras en el ámbito del agua, como el post-trasvase Júcar-Vinalopó, modernización de la zona regable del Júcar, infraestructuras en la Marina Baja, obras en la Mancomunidad de Canales del Taibilla y modernización de varios regadíos, abastecimiento para la Hoya de Buñol, Mutxamel y El Campello o la desaladora de Torrevieja, así como inversiones en el plan de gestión de inundaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El Gobierno valenciano pide un aumento de la aportación del Ministerio de Agricultura al Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2015-2020.
Oltra afirmó que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "ha expresado su voluntad de reunirse (con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig), pero aún no hay fecha".