La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha acogido esta mañana en su sede la primera jornada sobre el sector sanitario en la Comunidad Valenciana de la nueva legislatura, 'Un modelo de salud para todos, aquí y ahora', con la ausencia de la Conselleria de Sanidad. Aunque desde la CEV se afirmó que trató de que el evento contase con la consellera o algún otro representante de la conselleria, únicamente han participado empresarios y expertos, que han defendido el modelo de cooperación público-privada como vía "sostenible" de prestación de servicios "con eficiencia" y llegando a todos los ciudadanos.
La consellera de Sanidad, Carmen Montón, ya marcó distancias con el modelo de gestión privada de los servicios sanitarios públicos desde la toma de posesión de su cargo. Montón manifestó su intención de revisar todos los conciertos y revertir aquellos que se estime conveniente, "para devolver la sanidad a lo público". La consellera ha hecho referencia directa a los cuatro hospitales gestionados bajo el 'modelo Alzira' por Ribera Salud. La primera concesión finaliza en 2018 y, si se mantiene esta política, podría no ser renovada.
Alberto de Rosa, consejero delegado de Ribera Salud y presidente de la Comisión de Cooperación Público-Privada de la CEV, apuntó que la aún no ha podido mantener una reunión personal con la consellera. De Rosa, que evitó entrar en polémicas, indicó, respecto a la vigencia de los contratos de gestión hospitalaria, que "confía en el Estado de Derecho".
Grupo de Trabajo de Sanidad
La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) ha anunciado la constitución del Grupo de Trabajo de Sanidad, integrado por representantes de asociaciones y empresas del sector, con el objetivo de definir propuestas de mejora en el sector y contribuir, de este modo, a la eficiente gestión del estado del bienestar en nuestra Comunidad.
Este grupo de trabajo nace dentro de la Comisión de Cooperación Público Privada constituida por la CEV el pasado mes de noviembre con el objetivo de valorar la gestión privada en los servicios públicos y fomentar los mecanismos de colaboración entre ambos ámbitos en diferentes sectores vinculados con sanidad, farmacia y asistencia social, energía, suministro y depuración de aguas, gestión de residuos, servicios de limpieza, colegios concertados, servicios de transporte y logística, entre otros.
Además de Alberto de Rosa, participaron en la jornada sobre salud el presidente de la CEV, Salvador Navarro; Enrique Sánchez de León, presidente de Sánchez de León Abogados; Javier Plaza Penadés, catedrático de Derecho Civil y vicedecano en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, y Héctor Blasco García, director gerente de Umivale.