Sanidad y Educación, las dos áreas de gobierno con mayor presupuesto autonómico (suman en torno al 80 por ciento del total) y número de trabajadores, han quedado fuera del reparto inicial de consellerias entre PSPV y Compromís. Si bien los dos partidos plantearon ayer la opción de que estas áreas de gobierno sean asumidas por profesionales independientes reconocidos en cada uno de los ámbitos, fuentes vinculadas a ambas fuerzas ponen en duda que se ceda el control en estos ámbitos.
La asignación de las ahora bautizadas como Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tendrá que consensuarse antes del jueves, día en que está prevista la sesión de investidura del nuevo Gobierno autonómico. La clave parece tenerla Compromís, que debe decidir si opta por asumir la competencia sobre Educación, algo que ha provocado ciertas dudas internas por el escrutinio y las críticas que podría recibir la formación si decide aplicar a las escuelas medidas de corte nacionalista.
En Sanidad, los principales obstáculos son los derivados de la financiación, dado que ambos partidos mantienen unas líneas programáticas similares, que pasan por reforzar el peso de la atención pública frente al sistema de concesiones privadas (modelo Alzira).
Desde el PP, se considera esta indefinición como un ejemplo más de la lucha de poder interno entre las fuerzas del bipartito. La coordinadora general del PP en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, apunta que "tanto PSPV como Compromís quieren liderar estas carteras pero no llegan a un acuerdo porque no se fían uno de otro, y porque saben que en estas materias no defienden las mismas ideas. Éste es un pacto que nace roto".
Reparto de consellerias
El futuro Consell estará presidido por el candidato del PSPV, Ximo Puig, mientras que la de Compromís, Mònica Oltra, asumirá la vicepresidencia y actuará como portavoz. Contará, en total, con diez consellerias, de las que cuatro ha asumido el PSPV y otras cuatro Compromís, a falta de decidir sobre Educación y Sanidad. Podemos ya anunció su decisión de no participar en el gobierno de la Comunidad Valenciana, aunque ha sido uno de los partidos que ha propiciado el pacto y que dará su respaldo el jueves en la investidura.
Si bien aún no se han anunciado nombres concretos al frente de cada conselleria, las formaciones políticas afirmaron que se buscará la paridad, evitando una situación como la que se ha dado en la constitución de la Mesa de Les Corts, donde los cinco puestos han sido ocupados por hombres.
Además, han indicado que se producirá "una significativa reducción de altos cargos de designación directa".
El próximo martes se celebrará una nueva reunión para seguir avanzando en la integración del nuevo Consell.
Según informaron ambos partidos de manera conjunta, la formación socialista tendrá la responsabilidad de dirigir las Conselleria de Presidencia; Conselleria de Hacienda, Modelo Económico y Administración Pública; Conselleria de Justicia, Gobernación y Reformas Democráticas; y la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio.
Por su parte, Compromís gestionará la Conselleria de Vicepresidencia, Portavocía del Consell, Igualdad y Política Inclusiva; Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación; Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo; y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y desarrollo Rural.