Comunidad Valenciana

Tinsa destaca la reactivación del mercado del suelo y las promociones en la costa alicantina

La multinacional de servicios de tasación Tinsa ha detectado en los últimos meses una reactivación de la actividad de promoción inmobiliaria y de las operaciones de compraventa de suelos para la construcción de viviendas en la zona de costa de la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante. La firma apunta que el incremento de la demanda por parte de compradores extranjeros, tras los ajustes de precio de los últimos años, es uno de los factores principales que sustenta este cambio de tendencia.

El director territorial de Tinsa, José Luis López, informó de que, en base a los datos manejados por la tasadora, desde el año 2007 los ajustes en precio en la zona costera de la Comunidad Valenciana se sitúan de media en un 51% en la pronvicia de Valencia, en un 49% en la de Castellón y en un 43% en la de Alicante. Un ajuste que ha continuado en gran parte de los municipios en el primer trimestre de 2015, según la firma.

En cuanto al volumen de transacciones, el comportamiento de Valencia y Castellón, a la baja, también contrastó con el de Alicante, donde se registran crecimientos desde 2013, debido a la demanda de inversores extranjeros, que centran ya el 52% del total de operaciones (frente al 17% en Valencia y el 14% en Castellón). Ciudadanos británicos, rusos y chinos son los principales demandantes.

Respecto al mercado de suelo, "que sigue paralizado en la mayoría de las zonas", Tinsa indica que se han registrado operaciones en los últimos meses en la provincia de Alicante. En concreto, "en Orihuela y Torrevieja, donde se han adquirido algunos terrenos que se encontraban en manos de la Sareb. Entre Denia y Villajoyosa, el suelo procedente de bancos se encuentra prácticamente agotado, lo que ha supuesto un repunte considerable de los precios para solares con buena ubicación".

Tasaciones para obra nueva

López destacó que en los últimos meses se está detectando una demanda por parte de promotoras de "valoraciones para obra nueva, en promociones sobre suelo, algo que en los últimos años no se producía. Lo estamos viendo tanto en Valencia como en Alicante, y más en ciudad que en costa".

Los solicitud de nuevos visados apuntalan la recuperación de la obra nueva en la zona de la costa alicantina, con un incremento del 37% en el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014.

Con datos del Ministerio de Fomento, en 2014 se solicitaron 1.419 visados en la zona costera de la Comunidad Valenciana. Los datos del Ministerio de Fomento sitúan a Orihuela, con 702, como la localidad con más visados de obra registrados en 2014 entre los principales municipios costeros españoles, por delante de Lorca (Murcia) y Getxo (Vizcaya).

Otras dos localidades alicantinas, Torrevieja (261 visados) y Pilar de la Horadada (260 visados), completan el grupo de las cinco con más permisos en 2014, según datos del Ministerio de Fomento.

Aunque con menor intensidad que en estos municipios, la actividad promotora empieza a asomarse a otras zonas de la región. Tras un 2013 en blanco, seis localidades de la costa de la Comunidad Valenciana registraron permisos de obra nueva en 2014. Se trata de Calpe (95 visados en 2014), El Campello (32), Torremolinos (32) Alcudia (20), Gandía (12) y Denia (5).

Entre las localidades que no registraron ningún visado de obra nueva ni en 2013 ni en 2014, el informe destaca Benicasim, Oropesa, Cullera y Jávea.

Además, se ha retomado la construcción de promociones paralizadas durante los años de la crisis, con obras en marcha en municipios como Orihuela, Pilar de la Horadada, Torrevieja, Elche, Oliva y la zona comprendida entre Denia y Villajoyosa, en ubicaciones como L?Alfàs del Pí, Finestrat, Altea, Calpe, Benissa y Moraira.

La tasadora apunta a que "el producto desarrollado es de calidad media-alta y cercano a la costa, o bien unifamiliares de lujo con buenas vistas panorámicas".

López apunta que "en algunas localidades, el stock acumulado se ha ajustado de forma importante o queda como algo residual. Tenemos que tener en cuenta también que hay stocks que corresponden a un tipo de viviendas que no tienen interés para la demanda, de manera que en una misma localidad puede haber viviendas en stock e iniciarse nuevas promociones. Que haya stock no quiere decir que el mercado esté paralizado".

Además, Tinsa considera que, "en la medida en que la confianza económica vaya recuperándose, se empezará a reactivar demanda embalsada en los últimos años, porque ha habido un ajuste muy significativo en precios".

A este respecto, apunta que "aunque la tendencia es a la estabilización, aún hay margen para bajar precios".

Algunos repuntes de precios

En algunas localizaciones, el impulso de la demanda se ha traducido en subidas de precios. Jávea (+11,2%), La Pobla de Farnals (+5,3%), Benidorm (+3,6%) y Orihuela (+1,6%) son las localidades costeras de la Comunidad Valenciana que registraron un mayor incremento de precios en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe Vivienda en costa 2015 de Tinsa.

El crecimiento de precios experimentado por Jávea es también el mayor entre los casi 150 municipios analizados a nivel nacional. Además de La Pobla de Farnals, Benidorm y Orihuela, otros cuatro enclaves de la Comunidad Valenciana encarecieron sus precios en el primer trimestre, Torrevieja, Elche, Benicarló y Denia.

Pese a todo, los descensos de precios siguen siendo la tónica dominante en la región. El informe recoge hasta ocho municipios con descensos de precios superiores al 10% en el último año. Componen este grupo Gandía (-14,6%), El Campello (-13,8%), Guardamar del Segura (-13,1%), Altea, (-11,6%), Villajoyosa (--11,4%), Almazora (-11,4%), Castellón de la Plana (-11,2%) y Canet de Berenguer (-10,5%).

Esta última es la localidad que más ha ajustado sus valores desde máximos de 2007, con un 60% de descenso acumulado. Le siguen Oropesa, Valencia capital, Benicarló, Castellón de la Plana, Villajoyosa y Almazora, con caídas entre el 51% y el 55,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky