
La industria azulejera española logró dos hitos en 2014 que pueden significar, y así lo esperan los empresarios, el inicio de la recuperación después de siete años de crisis.
Por un lado, las exportaciones batieron el récord histórico de 2007 al alcanzar los 2.320 millones de euros, un 3,6 por ciento más que en 2013.
Por otro, las ventas en el mercado nacional, que venían cayendo desde 2008, empezaron una tímida recuperación del 3,2 por ciento, hasta 575 millones de euros, todavía muy lejos de los 1.871 millones que se alcanzaron de 2007.
La facturación total del sector sumó 2.895 millones, con una producción estimada de 425 millones de metros cuadrados, un 1 por ciento más que en 2013. Son datos provisionales que este martes dio a conocer en rueda de prensa la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), durante la segunda jornada de la feria del sector, Cevisama, que se celebra en Feria Valencia.
El presidente de Ascer, Isidro Zarzoso, destacó que el 80 por ciento de las ventas son exportaciones, que llegan a 186 países, y que estos resultados se han dado dentro de un "largo periodo de difícil coyuntura", que hace complicado realizar previsiones para los próximos años. El sector azulejero mira a EEUU ante la incertidumbre de Rusia
"Es una buena noticia si se confirma en los próximos meses", manifestó Zarzoso, quien se mostró prudente porque el último trimestre de 2014 se produjo una desaceleración de las exportaciones.
Bajan Rusia y Arabia Saudí
Las exportaciones a la Unión Europea, que representa una cuota del 35 por ciento, creció un 7,4 por ciento. Sin embargo, los tres principales destinos, Francia, Rusia y Arabia Saudí, disminuyeron el 2, 2,5 y 14 por ciento, respectivamente.
El sector va a "insistir mucho" en recuperar esos mercados pero también intentará suplir la caída con crecimientos en otros mercados, explicó Zarzoso.
Por detrás de estos tres destinos se situaron Reino Unido y Argelia, con aumentos del 23 y 35 por ciento, respectivamente, mientras que Estados Unidos subió un 11 por ciento y Alemania un 2 por ciento.
La rehabilitación, clave en España
Según Ascer, las ventas nacionales crecieron impulsadas por la reforma y la rehabilitación de inmuebles. El mercado nacional puede mejorar en los próximos años pero está condicionado a la evolución del consumo de los hogares, según el presidente de la patronal azulejera, para quien el Plan de ayudas para la reforma y la rehabilitación puede empujar este mercado.
Zarzoso afirmó que el azulejero es uno de los sectores españoles más competitivos, que aporta 2.022 millones a la balanza comercial, y lamentó la "penalización" que ha supuesto la reforma energética, por el incremento de costes para esta industria, especialmente a la cogeneración.
El sector aboga por que, tan pronto como lo permita el estado del sistema eléctrico, el Gobierno recupere el complemento de eficiencia energética, tras la merma de 57 millones anuales de la retribución a la cogeneración.
El presidente de la patronal incidió en la "necesidad de un hub ibérico de gas" y en la "efectiva liberalización del mercado gasístico que permita a la industria optar a precios competitivos y similares a los de la Unión Europea".