
Los sectores de la cerámica y el mueble valencianos afrontan "con más optimismo y más ilusión si cabe" la segunda edición de 'Nos Vemos en Valencia', que reúne hasta el viernes en Feria Valencia los certámenes Cevisama, Feria Hábitat Valencia y Maderalia Selección, tras haber detectado "síntomas de reactivación en el mercado nacional", en palabras del presidente de Cevisama, Manuel Rubert.
Así lo ha indicado en la inauguración, en la que ha participado junto a los presidentes de la Generalitat, Alberto Fabra, y de Feria Valencia, José Vicente González, que ha resaltado que "la feria es exponente de la recuperación" y tras vivir el "año de la inflexión", encara 2015 con el convencimiento de que será "el año de la confirmación de la recuperación". También han asistido el delegado del Gobierno, Serafín Castellano y los alcaldes de Valencia, Rita Barberá, y de Castellón, Alfonso Bataller, entre otras autoridades.
Por su parte, el presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (Fevama), Vicente Folgado, ha destacado que las exportaciones repuntaron entre un 6 y un 6,5 por ciento hasta el tercer trimestre de 2014 y siguieron creciendo en el cuarto, en torno a un 2,5 por ciento, al tiempo que se produjo "un pequeño incremento de las importaciones respecto al aumento o a la puesta en marcha de la demanda interna". En este punto, ha precisado que la producción interna repuntó un 2 por ciento el pasado año.
En declaraciones a los periodistas, ha indicado que "se ha tocado fondo y ya no se destruye empleo", sino que se crea por "goteo", mientras que "la producción se va incrementando poco a poco y se están abriendo nuevos mercados y posibilidades", en Centroamérica, Sudamérica, Oriente Lejano, Sudáfrica, Nigeria y mercados árabes.
'Nos Vemos en Valencia' se plantea como "el mayor punto de encuentro de fabricantes, mayoristas, importadores, diseñadores y clientes de todo el mundo" de arquitectura, interiorismo y diseño.
ACABADOS EN MADERA, METÁLICOS Y ESTÉTICA VINTAGE
Reúne a 1.060 expositores, cerca de 700 más, que cuentan con 140.000 metros cuadrados para mostrar las últimas tendencias e innovaciones en pavimentos y revestimientos cerámicos, con acabados en madera, metálicos o baldosas hidráulicas de estética vintage, así como en baño y piedra natural, materiales de construcción, soluciones para el contract, mobiliario, iluminación, textil y decoración.
En la jornada inaugural, Fabra ha anunciado la puesta en marcha de un Plan Renove de Maquinaria Industrial, dotado con 2,5 millones de euros, que permitirá a las empresas industriales de la Comunitat acceder a préstamos a coste cero, de hasta 100.000 euros, para renovar y sustituir maquinaria y equipamientos obsoletos.
Esta iniciativa se enmarca en las 30 acciones prioritarias para aunar sectores tradicionales con industrias emergentes que generen empleo cualificado "de calidad", fijadas después de "readaptar las conclusiones" de la Estrategia de Política Industrial (EPI) 2020 cuando se está "ya cerca" de que la industria alcance un peso en el PIB regional del 20 por ciento, cinco años antes de lo previsto.
En 2015, la Generalitat destinará 212 millones a iniciativas de la EPI, un 2,2 por ciento más, dentro de la "apuesta por la reindustrialización, innovación e internacionalización como pilares fundamentales de la estrategia de crecimiento sostenible", con acciones como el Plan de Acción Comercial Exterior, con 28 millones.
Tanto Fabra como el presidente de Cevisama han remarcado el papel del sector cerámico como "industria puntera en innovación, diseño y tecnología", que "está impulsando la recuperación económica y del empleo". "Es un ejemplo de la nueva industria hacia la que avanzamos, tanto por su apertura al sector exterior como por el valor añadido que incrementa la calidad de sus productos", ha apuntado Fabra.
"HA SABIDO REINVENTARSE CONTINUAMENTE"
Además, ha resaltado que "ha sabido reinventarse continuamente para incrementar sus cuotas de mercado a través de la calidad, el diseño, la marca y la garantía", así como "adaptarse a los cambios buscando nuevos nichos de mercado en el exterior, situando a España como el primer país productor de Europa, tercer exportador mundial, a más de 182 países, y tercer sector industrial que más superávit comercial aporta".
En 2014, el sector azulejero incrementó su producción un 2 por ciento y sus exportaciones un 3,4 por ciento, según datos de la Generalitat, que destaca su contribución a que la producción industrial y exportaciones de la Comunitat triplicasen las estatales. Esta autonomía concentra el 76 por ciento de las empresas españolas de azulejo, el 23 por ciento de las fabricantes de textiles, el 20 por ciento en el sector de lámparas y el 12 por ciento en muebles.
Fabra también ha agradecido su esfuerzo a quienes hacen de la Comunitat "escaparate mundial de la innovación" y le permiten "seguir siendo referencia a nivel mundial del carácter emprendedor, creativo y que quiere seguir trabajando al servicio de los ciudadanos".