
La subida del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la Comunitat Valenciana no afecta solo a las rentas más altas, como se había dicho, sino a todos los contribuyentes, aunque es cierto que la subida es mayor cuanto más alta es la base imponible, y que el tipo marginal más alto ha pasado del 42,98% en 2010 al 54%. Fabra prevé despedir hasta el 25% de los interinos si no logra bajar el déficit.
El incremento de la tarifa autonómica, que se suma a la aprobada por Rajoy para la tarifa estatal, afecta a todas las rentas porque se ha eliminado la rebaja fiscal del tramo autonómico introducida por el Gobierno de Francisco Camps en 2008.
Por ello, como se puede ver en el gráfico adjunto elaborado para elEconomista por el despacho Olleros Abogados, el tipo de gravamen que en 2010 estaba entre el 23,9 por ciento para las rentas más bajas y el 42,98 por ciento para las más altas pasará en 2012 a estar entre el 24,75 y el 54 por ciento, respectivamente.
Traducido a euros y con dos ejemplos típicos (ver gráfico), el incremento para los contribuyentes será inferior a 1.000 euros anuales si su base imponible no llega a 50.000 euros y aumenta gradualmente hasta llegar a superar los 31.000 euros de coste adicional para aquellos que tengan una base de 400.000 euros.
A estas subidas se suma la limitación de las deducciones autonómicas, de las que ahora solo se prodrán aprovechar aquellos cuya base imponible sea como máximo de 24.000 euros en la declaración individual o 38.000 en la conjunta.
Con este aumento, la Comunitat Valenciana, que era una de las que tenía el IRPF más bajo, se sitúa ahora entre que más gravan la renta, por detrás de Cataluña.