Comunidad Valenciana

Cinco bancos prestan 600 millones a Fabra para el vencimiento de los bonos

Alberto Fabra, presidente de la Generalitat valenciana.

La Generalitat valenciana devolvió este jueves los 1.582 millones de euros -capital más intereses- de los bonos para minoristas emitidos hace un año, gracias a un préstamo de 600 millones otorgado por cinco entidades con las que el Ejecutivo de Alberto Fabra negociaba desde la semana pasada.

El Consell buscó un plan B al constatar que no se iba a cubrir la emisión de 1.800 millones lanzada en noviembre. Las entidades que han prestado los 600 millones son, a partes iguales, CaixaBank, Bankia, BBVA, Sabadell y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

La Generalitat había recaudado solo 1.058 millones con los bonos patrióticos, cuyo período de suscripción terminó el pasado viernes, pero no corría riesgo de impago gracias a que la hasta esta semana vicepresidenta Elena Salgado adelantó tres días una transferencia del Estado a las comunidades autónomas prevista para este viernes, que en el caso de la valenciana era de 480 millones.

No obstante, el consejero de Economía, Enrique Verdeguer, dijo hace una semana que su intención era no utilizar ese dinero para el vencimiento del día 22, ya que esperaba cerrar el acuerdo de financiación con los bancos, como así ha sido.

A pesar de ello, las tensiones de tesorería continúan siendo angustiosas para el Gobierno de Fabra, que antes de fin de año debe pagar unos 750 millones en nóminas y la extra de Navidad y 60 millones a los farmacéuticos.

Adiós a Fitch

El mal resultado de la colocación de los bonos patrióticos provocó el lunes la rebaja de la calificación de la deuda de la Generalitat por parte de las agencias Moody?s -a bono basura- y Standard&Poors.

La última ha sido Fitch, que este jueves anunció una rebaja y, de paso, la retirada del rating a la Comunidad Valenciana, a la que últimamente estaba evaluando sin contrato, ya que la Generalitat decidió prescindir de sus servicios. Fitch justifica esta rebaja, de A- a BBB -a un escalón del bono basura-, por "su complicada situación de liquidez y el hecho de que la región haya agotado la mayoría de sus opciones de obtener financiación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky