Comunidad Valenciana

Fabra pide crédito a los bancos y al ICO al pinchar los bonos 'patrióticos'

Enrique Verdeguer, cuando presentó los bonos. Foto: Guillermo Lucas.

El Gobierno valenciano negocia con entidades financieras y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) líneas de financiación que cubran los aproximadamente 500 millones de euros que se han quedado sin suscribir de la emisión de 1.800 millones de bonos para minoristas, conocidos como patrióticos.

La Generalitat necesita 1.582 millones el próximo 22 de diciembre para hacer frente al vencimiento de los bonos patrióticos del año pasado, incluidos los intereses, y la cantidad recaudada de los bonos emitidos ahora, cuyo plazo de suscripción acabó ayer, está entre 1.000 y 1.100 millones. La cifra exacta se dará a conocer el lunes.

La emisión preveía llegar hasta 2.607 millones si había demanda, pero ni la rentabilidad -5 por ciento a un año y 5,5 por ciento a dos años-, ni las altas comisiones ofrecidas a los colocadores ni los mensajes lanzados por instituciones y organizaciones patronales han animado a los valencianos.

El consejero de Economía, Enrique Verdeguer, lanzó este viernes un mensaje de tranquilidad a los mercados y afirmó en referencia a la amortización del día 22 que "el vencimiento financiero va a ser cubierto sí, sí o sí", porque la Generalitat "está trabajando con entidades financieras y con otro tipo de instituciones no estrictamente privadas" para obtener fondos adicionales a esos más de 1.000 millones recaudados.

Por si acaso, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Elena Salgado, autorizó el miércoles un adelanto al 20 de diciembre de una transferencia del Estado de 480 millones prevista para el día 23. Verdeguer puntualizó que el Ejecutivo valenciano no había solicitado dicho anticipo, sino que fue el Gobierno catalán el que lo hizo. Salgado decidió adelantar 4.500 millones a un grupo de comunidades con "tensiones de tesorería". Según Verdeguer, esos 480 millones no se utilizarán para el vencimiento de los bonos patrióticos del día 22.

El consejero manifestó que Mariano Rajoy "tendrá que replantearse" el modelo de financiación de la deuda de las comunidades para que se actúe "como un todo", al considerar que el actual "no es sostenible". "No debería haber 18 sistemas de 17 comunidades autónomas y el Estado, el sistema es un todo, y yo incorporaría a las propias entidades financieras", afirmó.

Verdeguer no dio detalles sobre qué les ha pedido a los bancos, que en principio serían algunos de los que han actuado de colocadores de los bonos. Una de las opciones es que estas entidades se queden parte de los bonos no colocados. Otra posibilidad es que la Generalitat adjudique emisiones directamente a los bancos, como hizo con Bancaja y CAM a finales de 2010, con 1.000 millones en pagarés a 18 meses .

Éxito de los bonos murcianos

El resultado de los bonos patrióticos valencianos contrasta con el de los murcianos, cuyo plazo de suscripción terminó también este viernes con un notable éxito.

La emisión era mucho menor, 100 millones, y la recaudación fue de 217, según informó el Ejecutivo regional. La rentabilidad del bono a un año era menor que la valenciana, el 4,75 por ciento y la del de dos años era la misma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky